AsiaInternacional

Netanyahu afirma estar cerca de acuerdos con países que recibirían a palestinos

El primer ministro israelí señaló que aquellos que deseen quedarse podrán hacerlo, pero insistió en la necesidad de ofrecer una alternativa.

Desde Washington, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, declaró este lunes que se encuentra en una fase avanzada de coordinación con Estados Unidos para alcanzar acuerdos con países dispuestos a recibir a ciudadanos palestinos que decidan abandonar sus territorios.

«Estamos trabajando estrechamente con EE.UU. para identificar naciones dispuestas a convertir en realidad lo que siempre predican: brindar un mejor futuro a los palestinos», afirmó el mandatario israelí, tras una reunión con el presidente estadounidense Donald Trump. Según Netanyahu, varios países ya han mostrado disposición, lo que —dijo— podría abrir un nuevo capítulo para la región.

El líder conservador agregó que la permanencia o salida de los palestinos debería ser una decisión libre: «Quien desee quedarse, puede hacerlo. Pero quien quiera irse, debería tener esa opción. No hablamos de una prisión, sino de un entorno que ofrezca libertad de elección. Trabajamos para que eso sea posible pronto», sentenció.

Realidad sobre el terreno: desplazamientos, hambre y bombardeos

Sin embargo, las declaraciones del primer ministro contrastan duramente con los testimonios y reportes que surgen desde los territorios palestinos, particularmente en Gaza, donde la situación humanitaria ha sido calificada como catastrófica.

Un reciente informe de Naciones Unidas describe el panorama como «apocalíptico». Francesca Albanese, relatora especial sobre derechos humanos en los territorios ocupados, denunció que más de 200.000 personas han resultado muertas o heridas a causa del conflicto. A ello se suman el desplazamiento forzado, la escasez de alimentos y la destrucción sistemática de la infraestructura humanitaria.

«Estamos presenciando uno de los genocidios más crueles de la historia moderna», advirtió Albanese. La relatora acusa a Israel de impedir la distribución de ayuda internacional, y denunció que estructuras como la Fundación Humanitaria de Gaza no serían más que «trampas mortales» diseñadas para forzar el éxodo o la muerte de una población agotada.

Además, según Albanese, el conflicto ha sido utilizado como banco de pruebas para nuevas tecnologías militares: “Israel ha aprovechado este genocidio para experimentar con armamento, vigilancia personalizada, drones letales y sistemas de rastreo diseñados para aniquilar sin límites”, afirmó.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *