La Compañía Nacional del Cobre de Chile (Codelco) confirmó este domingo el hallazgo de dos nuevos cuerpos sin vida en la mina El Teniente, sumando tres los mineros fallecidos tras el derrumbe ocurrido el jueves. Aún permanecen desaparecidos dos trabajadores.
El colapso se produjo a unos 500 metros de profundidad en el sector conocido como Andesita, a raíz de un sismo de magnitud 4,2. Además, nueve personas resultaron heridas, aunque se encuentran fuera de peligro.
“Lamentamos profundamente la pérdida de otros dos compañeros. Sus identidades serán determinadas por las autoridades competentes”, informó la empresa estatal, que continúa las labores de búsqueda con la esperanza de rescatar con vida a los dos mineros aún desaparecidos.
Entre los rescatistas se encuentran expertos que participaron en el recordado rescate de los 33 mineros de la mina San José en 2010. Gracias a dispositivos de geolocalización, han logrado identificar el punto donde estarían las víctimas, aunque hasta ahora no se ha establecido contacto.
Investigación y antecedentes del accidente
La Fiscalía regional de O’Higgins ha abierto una investigación para determinar si el sismo que desencadenó el derrumbe fue de origen natural o producto de actividades de perforación dentro del yacimiento.
El presidente Gabriel Boric visitó a las familias de los afectados y aseguró que se están usando “todos los recursos y tecnologías disponibles, no solo en Chile, sino en el mundo”, para acelerar el rescate. También subrayó la necesidad de “justicia y transparencia” respecto a lo ocurrido.
Este incidente se ha convertido en el más grave registrado en El Teniente en más de 30 años. La última tragedia de gran magnitud en esta mina —la mayor operación subterránea de cobre del planeta— ocurrió en 1990, cuando seis trabajadores perdieron la vida.
Mientras tanto, los equipos de emergencia siguen removiendo escombros con maquinaria teledirigida en la galería donde se presume están atrapados los dos mineros restantes.