América LatinaInternacional

Incendio en la Refinería de Esmeraldas en Ecuador obliga a evacuar al personal y suspende operaciones

Un incendio de gran magnitud se desató este lunes en la Refinería de Esmeraldas, considerada la más importante de Ecuador por su capacidad de procesamiento, lo que obligó a evacuar a todo el personal y suspender nuevamente sus actividades. El siniestro se produjo en una de las áreas de almacenamiento de combustible y generó una explosión seguida de una densa columna de humo negro que pudo verse a kilómetros de distancia. Las impactantes imágenes fueron registradas por ciudadanos y difundidas en redes sociales.

Hasta el momento no se han reportado heridos. La empresa estatal Petroecuador, responsable de la operación de la planta, señaló que las causas del incidente aún no han sido determinadas y que se ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos.

Según informó la compañía, el fuego fue contenido con el apoyo del personal interno y del Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas, quienes trabajaron de manera conjunta para evitar que el incendio se expandiera a otras zonas de la refinería.

Este nuevo incidente se produce en un contexto complicado para la planta, que recientemente había reiniciado sus operaciones tras los daños provocados por un sismo de magnitud 6,1 registrado el 25 de mayo. El temblor, cuyo epicentro se ubicó frente a la costa de la provincia de Esmeraldas, provocó afectaciones en diversos equipos, como hornos de crudo, tanques de almacenamiento y sistemas de tuberías.

La refinería había retomado parcialmente sus funciones el pasado 10 de mayo y se esperaba que estuviera completamente operativa antes de fin de mes. Sin embargo, tras el incendio, sus actividades han quedado suspendidas de manera indefinida mientras se evalúan los daños y se determina cuándo podría volver a funcionar con normalidad.

Ubicada en la costa norte del país y alimentada por los oleoductos que transportan petróleo desde la Amazonía, la Refinería de Esmeraldas es clave para el abastecimiento interno de combustibles y también para la exportación. Este nuevo revés representa un golpe a la industria energética ecuatoriana.