AsiaInternacional

Hamás anuncia liberación de rehenes en Gaza en medio de negociaciones para alto el fuego

El Movimiento de Resistencia Islámica Hamás informó este jueves que liberará a diez ciudadanos israelíes retenidos en la Franja de Gaza. El gesto busca impulsar las negociaciones hacia una tregua, aunque el contexto de violencia amenaza con frustrar cualquier avance.

Según fuentes palestinas, el anuncio se da mientras Israel intensifica sus ataques sobre Gaza, con un reciente bombardeo que dejó 74 muertos en un centro de distribución de alimentos. El hecho, ocurrido mientras decenas esperaban asistencia, ha sido calificado por Hamás como un crimen que agrava la crisis humanitaria.

Condiciones de Hamás para la tregua

Hamás ha manifestado su disposición a alcanzar un cese al fuego, pero exige garantías claras: retirada total de tropas israelíes, fin de las agresiones y libre acceso a la ayuda humanitaria. Según el portavoz Taher al-Nunu, el plan contempla una fase inicial con acuerdos escritos que sienten las bases para detener la guerra.

Mediación internacional y contradicciones

Estados Unidos y Qatar participan activamente como mediadores. Aunque el presidente Donald Trump afirmó que hay “muy buenas posibilidades” de lograr un acuerdo tras reunirse con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, sus mensajes han sido contradictorios. Mientras asesores de Trump hablan de estancamiento, Hamás sostiene que aún hay opciones viables si se cumplen sus condiciones mínimas.

 

Crisis humanitaria y tensiones crecientes

El ataque israelí sobre la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), financiada por EE. UU. e Israel, ha sido uno de los episodios más graves recientes, según reportes locales. Hamás acusa a Israel de sabotear la tregua con acciones que califican de genocidio. A la vez, organizaciones internacionales alertan sobre el deterioro acelerado de las condiciones humanitarias en la región.

Futuro incierto

La propuesta de liberar a los 10 rehenes podría ser una señal de desescalada. Sin embargo, los constantes ataques, la falta de confianza y la ambigüedad en las condiciones del acuerdo dificultan el avance hacia un alto el fuego duradero. El papel de la mediación internacional será clave en los próximos días para evitar un nuevo colapso en las negociaciones.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *