América LatinaInternacional

Gira del jefe del Comando Sur de EE.UU. en Latinoamérica se desarrolla en un clima de tensión con Venezuela

El almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, llegó este sábado a Paraguay como parte de una gira por varios países de la región, marcada por el incremento de tensiones diplomáticas y militares con Venezuela.

De acuerdo con medios locales, Holsey fue recibido en Asunción por el presidente Santiago Peña. Durante su estadía de dos días en territorio paraguayo, sostendrá reuniones con distintas autoridades para abordar temas relacionados con la seguridad y la lucha contra el crimen organizado.

El viaje del almirante a Paraguay se produce tras su paso por Argentina, donde participó en la Conferencia de Defensa de Sudamérica 2025, encuentro que reunió a ministros y responsables de defensa de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay. En semanas previas, Holsey también visitó la República Dominicana y Panamá con una agenda enfocada en cooperación en defensa y seguridad.

Escalada de tensiones con Caracas

La gira se desarrolla en paralelo a un clima de creciente fricción entre Estados Unidos y Venezuela. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, confirmó recientemente el despliegue de fuerzas navales y aéreas en el sur del mar Caribe, frente a las costas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

El gobierno de Nicolás Maduro respondió convocando a la movilización de 4,5 millones de milicianos y rechazó categóricamente la presencia militar de EE.UU. en aguas cercanas. Caracas advirtió que “ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela ni de Suramérica”, y puso en marcha un proceso de alistamiento militar en todo el país los días 23 y 24 de agosto.

Las operaciones estadounidenses en la zona han sido cuestionadas por varios gobiernos latinoamericanos. México, Colombia, Cuba, Venezuela y países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) manifestaron su rechazo al despliegue militar en el Caribe.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *