El primer ministro de la India, Narendra Modi, inició una visita oficial de dos días a Trinidad y Tobago, nación caribeña donde más del 35% de la población es descendiente de inmigrantes indios. Se trata de la primera vez que Modi visita este país desde que asumió el cargo en 2014.
La gira forma parte de su recorrido por América Latina, que también incluye escalas en Argentina y Brasil.
Puedes leer: El número 2 del Opus Dei bajo escrutinio por trata de mujeres en Argentina
A su llegada al aeropuerto de Puerto España, fue recibido por la primera ministra Kamla Persad-Bissessar —quien, al igual que Modi, tiene ascendencia india— junto a miembros de su gabinete. El mandatario fue honrado con una ceremonia oficial que incluyó presencia militar, niños que le ofrecieron flores, una bienvenida con banderas indias y música calipso, tradicional del carnaval local.
Modi no brindó declaraciones a su arribo.
Durante su estancia en Trinidad y Tobago, tiene previstas reuniones con Persad-Bissessar y con la presidenta Christine Carla Kangaloo. Además, se espera que pronuncie un discurso ante una sesión conjunta del Parlamento.
Uno de los momentos centrales de la visita será la entrega de la Orden de la República de Trinidad y Tobago (ORTT), el más alto reconocimiento del país. También se firmarán varios memorandos de entendimiento con el gobierno anfitrión, en una agenda impulsada por Persad-Bissessar.
Los lazos entre la India y Trinidad y Tobago datan de 1845, cuando llegaron los primeros 225 trabajadores indios contratados para laborar en plantaciones de azúcar y cacao tras la abolición de la esclavitud. Entre ese año y 1917, cerca de 145.000 indios se establecieron en el archipiélago.
Hoy, las personas de origen indio conforman el grupo étnico más numeroso del país —35,4% de una población de 1,4 millones—, ligeramente por encima de la comunidad afrodescendiente, que representa el 34,2%.
Mientras asociaciones hindúes locales calificaron a Modi como un “héroe” y celebraron su llegada, sectores musulmanes manifestaron críticas por el homenaje, señalando preocupaciones por el historial del primer ministro en materia de derechos humanos.