América LatinaInternacional

Corrupta constructora brasileña Odebrecht vuelve a llamarse Odebrecht

En el marco de una iniciativa para actualizar su marca y renovar su identidad visual.

La constructora brasileña Odebrecht, que el 2019 pasó a llamarse OEC en medio de múltiples escándalos de corrupción, recuperó este viernes su nombre original, en el marco de una iniciativa para actualizar su marca y renovar su identidad visual.

La compañía estuvo en el centro de las investigaciones de la hoy extinta Operación Lava Jato en Brasil, un escándalo que tuvo ramificaciones en una decena de países de América Latina y África.

En un comunicado, la empresa indicó que «la sigla OEC, hasta ahora central en el logotipo, da lugar al nombre Odebrecht, manteniendo la descripción Engenharia & Construção (Ingeniería y Construcción), que indica su área de actuación».

Sin embargo, Novonor, denominación que recibe el grupo, el cual, además de poseer la constructora, controla sociedades en el sector inmobiliario, petroquímico, así como concesiones, «mantiene su nombre y marca actuales».

El conglomerado explicó que decidió recuperar el antiguo nombre de su brazo constructor para «acompañar el momento que vive la empresa tras la reciente homologación de su plan de reestructuración financiera».

El director de Comunicación y Marketing, Rodrigo Vilar, manifestó en la nota que la renovación de la marca evidencia «un nuevo momento, tras un ciclo decisivo de acciones estructurales y entregas de proyectos que reposicionaron a la empresa en el mercado».

Según datos citados por la empresa, Odebrecht Engenharia & Construção cuenta con «más de 30 contratos activos en cartera» y tiene más de 18.000 empleados en obras y oficinas distribuidas por Brasil, Perú, Angola y Estados Unidos.

Odebrecht protagonizó, junto con otras constructoras brasileñas, el mayor escándalo de corrupción en la historia de Brasil al participar en una mafia que desvió, por medio de licitaciones fraudulentas y contratos inflados, millonarios fondos de la petrolera estatal Petrobras, según apuntó la Fiscalía.

La empresa también fue acusada de pagar coimas a influyentes líderes políticos de la región.

Sin embargo, un juez de la Corte Suprema de Brasil anuló, en 2023, «todas las pruebas» obtenidas en los sistemas informáticos de Odebrecht por supuestas irregularidades en el transcurso de las investigaciones, lo que provocó el archivo de diversos procesos judiciales en curso relacionados con Lava Jato.


Comentarios

  1. I’m often to blogging and i really appreciate your content. The article has actually peaks my interest. I’m going to bookmark your web site and maintain checking for brand spanking new information.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *