América LatinaInternacional

Brasil confirmó primer caso de gripe aviar de alta patogenicidad en granja comercial

El gobierno destacó la robustez de su sistema veterinario, con monitoreo de aves, vigilancia epidemiológica y controles estrictos, para proteger la producción avícola y las exportaciones

El Ministerio de Agricultura de Brasil reportó el jueves el primer brote de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una granja comercial de aves en Montenegro, Río Grande do Sul, encendiendo alertas a nivel nacional e internacional. Aunque el país ya había registrado casos en aves silvestres y de traspatio, este es el primer incidente en su sistema avícola comercial.

Medidas inmediatas: Las autoridades activaron protocolos de contención, aislando la zona afectada, eliminando las aves restantes y lanzando una investigación epidemiológica en un radio de 10 km para frenar la propagación. Brasil también notificó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), a socios comerciales y a los ministerios de Salud y Medio Ambiente.

Seguridad garantizada: El ministerio aseguró que la enfermedad no se transmite por consumo de carne de ave o huevos y que el riesgo para la salud humana es bajo, afectando solo a quienes tienen contacto directo con aves infectadas. “Los productos fiscalizados son seguros para el consumo”, afirmó el organismo.

Brasil, que detectó su primer caso de gripe aviar en 2023 en Espírito Santo, ha enfrentado 52 focos en aves silvestres en siete estados. El virus, activo desde 2006 en Asia, África y Europa, se ha extendido por América Latina desde 2022.

El gobierno destacó la robustez de su sistema veterinario, con monitoreo de aves, vigilancia epidemiológica y controles estrictos, para proteger la producción avícola y las exportaciones.