Frase clave SEO: Terence Stamp muere
Descripción meta: El actor británico Terence Stamp, recordado por su papel como el General Zod en las películas originales de Superman, murió a los 87 años. Deja un legado de casi 100 películas y una carrera marcada por intensidad y carisma.
El cine internacional despide a una de sus figuras más icónicas. El actor británico Terence Stamp, famoso por interpretar al General Zod en las películas originales de Superman, falleció este domingo a los 87 años. La noticia fue confirmada tanto en un aviso de defunción en línea como por un comunicado de su familia.
“Deja una obra extraordinaria, tanto como actor como escritor, que seguirá conmoviendo e inspirando a la gente durante años”, señalaron sus allegados, quienes pidieron respeto a su privacidad. Las causas de su muerte no fueron reveladas.
Una carrera marcada por la intensidad
Nacido en el East End de Londres en 1938, Stamp debutó en el cine con Billy Budd (1962), película que le valió una nominación al Óscar como mejor actor de reparto. Durante los años 60 fue considerado uno de los actores británicos más prometedores y parte del movimiento de los “jóvenes airados”.
Su gran regreso llegó con el General Zod en Superman (1978) y Superman II (1980), papel que lo inmortalizó como uno de los villanos más memorables del cine de superhéroes.
Stamp también brilló en títulos como El coleccionista (1965), Las aventuras de Priscila, reina del desierto (1994), The Limey (1999), Star Wars: Episodio I – La amenaza fantasma (1999), ¡Sí, señor! (2008) con Jim Carrey, y Last Night in Soho (2021), su última aparición en la gran pantalla.
Legado en el cine
A lo largo de seis décadas, Terence Stamp acumuló casi 100 créditos en cine y televisión, incluyendo papeles en Smallville (donde prestó su voz a Jor-El), La mansión embrujada (2003), Elektra (2005) y Misterio a bordo (2019) con Adam Sandler.
Ganó el premio al mejor actor en el Festival de Cannes por El coleccionista y fue dirigido por cineastas de renombre como Richard Donner, Steven Soderbergh, Ken Loach y Pilar Miró.