Economía

¡Wall Street se hunde por nuevos aranceles de Trump!

Las acciones en Wall Street retrocedieron este jueves tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a decenas de países; sin embargo, los mercados globales respondieron con relativa calma a las medidas comerciales del mandatario estadounidense.

El índice S&P 500 bajó un leve 0,1%, tras haber rozado un nuevo récord más temprano en la jornada. El Dow Jones perdió 330 puntos (0,7%) hacia el mediodía, mientras que el Nasdaq subió un 0,4%.

Aunque persiste la preocupación por el impacto económico de los aranceles, especialmente tras el débil informe laboral de la semana pasada, el mercado se mantiene parcialmente sostenido por dos factores clave: la expectativa de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal y las sólidas ganancias reportadas por varias grandes empresas estadounidenses.

A nivel internacional, el Banco de Inglaterra recortó su tasa de interés este jueves con la intención de estimular la desacelerada economía británica.

Los nuevos aranceles de Trump ya eran esperados por los inversores, y en muchos casos resultaron menos severos que las amenazas iniciales. Algunos países siguen negociando para reducir las tarifas aplicadas a sus exportaciones, mientras en Wall Street reina la incertidumbre. Para muchos analistas, el verdadero riesgo es que el mercado haya subido demasiado y demasiado rápido desde su caída en abril, lo que ha inflado los precios de las acciones.

Señales mixtas en la economía de EE. UU.

Los últimos datos económicos ofrecen señales mixtas. Por un lado, aumentó ligeramente el número de solicitudes de subsidio por desempleo, lo que podría indicar más despidos. Sin embargo, los niveles siguen dentro del rango considerado normal.

“¡Aquí no hay nada que ver!”, afirmó Carl Weinberg, economista jefe de High Frequency Economics. “Estas cifras no se acercan ni de lejos a una recesión”.

Por otro lado, un informe independiente mostró que la productividad laboral creció más de lo esperado durante la primavera, lo que podría sostener el crecimiento económico sin generar presiones inflacionarias adicionales. Este dato es clave, considerando que los nuevos aranceles probablemente encarezcan una amplia gama de productos para consumidores y empresas en EE. UU.

Apple y DoorDash brillan

Apple ayudó a impulsar el mercado tras anunciar una mayor inversión en la industria manufacturera nacional. Las acciones de la compañía subieron un 3% luego de que su CEO, Tim Cook, apareciera junto a Trump en la Casa Blanca para anunciar una inyección adicional de 100.000 millones de dólares en EE. UU. durante los próximos cuatro años.

El presidente también impuso un arancel del 100% a los chips de computadora importados, aunque aclaró: “Si los fabricas en Estados Unidos, no pagas nada”.

“Las grandes empresas con suficiente capital para fabricar en suelo estadounidense serán las que más se beneficien”, comentó Brian Jacobsen, economista jefe de Annex Wealth Management. “Esto es una competencia por la supervivencia de los gigantes”.

Otra ganadora del día fue DoorDash, cuyas acciones subieron 4,8% tras superar las previsiones de ganancias. La popular app de delivery aumentó su base de clientes y registró un crecimiento en la cantidad total de pedidos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *