Economía

Urge implementar una política de desregulación y destrabe de proyectos de inversión

Economista Hernán Briceño señala que se debe poner énfasis en los proyectos en Activos a través de Asociaciones Público-Privadas

Los proyectos de inversión a los cuales hizo referencia la presidenta Dina Boluarte en su mensaje al Congreso, este 28 de julio 2025, son muy necesarios para el desarrollo de la infraestructura productiva del país, lo que generará mayor competitividad y reducción de la pobreza.

Así lo señaló el economista. Hernán Briceño, quien dijo esperar que estos se desarrollen sin contratiempos, ya que su puesta en marcha y operación, los espera la población peruana necesitada.
Anotó que entre estos proyectos está el Sistema Integrado de Transporte para Lima y Callao (Línea 2 del Metro), irrigación para el desarrollo de la agroindustria en la costa del país, carreteras y trenes para la conectividad, entre otros.

Para efectivizarlos, dijo, urge la implementación de la política de desregulación y destrabe, especialmente de los Proyectos de inversión en Activos, vía Asociaciones Público-Privadas, autosostenibles, etc., en el marco del decreto legislativo 1362, y las mejoras del Invierte.pe a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas, que permitan mayor dinamismo de las inversiones privadas y públicas, pues ambas se complementan.

“Me hubiera gustado escuchar hablar más de Proyectos de Inversión en Asociación Público-Privada, Proyectos en Activos, Obras por Impuestos, y menos de proyectos Gobierno a Gobierno (G2G). Estos últimos generan una mayor presión en la caja fiscal, en un contexto en el que se requiere resguardar la estabilidad macrofiscal, continuando con el fortalecimiento de la institucionalidad del país, en el proceso de adhesión a la Organización de Países para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), importante política de Estado.

Respecto al proyecto de puesta en valor del río Rímac, dijo que es muy relevante y debe permitir que esta riqueza natural de la capital de nuestro país se convierta en un medio de transporte, como en las grandes ciudades del mundo desarrollado. Esta inversión debe realizarse en el contexto de los Proyectos en Activos con capitales del sector privado, para que no solo contribuya embellecer la ciudad de Lima, sino también con su navegabilidad aporte a mejorar el caótico transporte en Lima Metropolitana, que es algo en el que oportunamente me ha pronunciado sobre la navegabilidad del río Rímac.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *