Economía

Tingo María se convierte en epicentro de las propuestas para la Amazonía

Este jueves 5 de junio empieza el VI Congreso de Emprendedores Amazónicos CEA 2025

Con la participación de ministros de Estado, gobernadores regionales, empresarios, académicos y representantes de comunidades nativas, este jueves 5 y viernes 6 de junio se desarrollará en la ciudad de Tingo María el VI Congreso de Emprendedores Amazónicos – CEA 2025, bajo el lema “Desarrollo de la Amazonía Peruana y el nuevo orden de la economía mundial”.

Será inaugurado por la presidenta, Dina Boluarte, y tendrá lugar en la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS).

Durante dos días de jornada, se debatirá temas como la creación de una policía amazónica especializada para enfrentar el creciente avance del crimen organizado vinculado a la minería ilegal, narcotráfico y tala indiscriminada. La propuesta será abordada desde enfoques jurídicos, patrimoniales y de seguridad por autoridades políticas, militares, expertos en inteligencia y empresarios de la región.

También se expondrá el ambicioso proyecto del Tren Ecológico Transamazónico, que conectaría el puerto de Chancay con la selva central y el Brasil, como parte de una agenda más amplia que incluye la mejora de hidrovías, aeropuertos y modelos de financiamiento o concesiones sostenibles.

El CEA 2025 se estructura en once sesiones que incluyen temas como: oportunidades para emprendedores e inversión, planificación territorial, economía circular, agroindustria, forestación, conectividad, bionegocios y seguridad amazónica. Figuras clave como los ministros Raúl Pérez-Reyes (Economía), Juan C. Castro (Ambiente) y César Sandoval (Transportes), así como representantes del BID, CAF, CEPLAN, FAO, la Unión Europea, y destacados líderes amazónicos estarán presentes.

Partidos políticos presentan planes para la Amazonía

El segundo día del Congreso, seis líderes políticos nacionales expondrán, de manera virtual, sus propuestas para la Amazonía de cara a las próximas elecciones: Alfredo Barnechea (Acción Popular), Rafael Belaunde (Libertad Popular), Hernando de Soto (ILD), Keiko Fujimori (Fuerza Popular), Wolfgang Grozo (Integridad Democrática) y Alfonso López-Chau (Ahora Nación).

Declaración de Tingo María

El CEA 2025 culminará con la lectura y firma de la Declaración de Tingo María, un compromiso interinstitucional para una hoja de ruta amazónica al 2055. Se rendirá también un homenaje póstumo al destacado geógrafo Javier Pulgar Vidal.

CEA 2025 es organizado por el Grupo Pro Amazonía (GPA), con el respaldo del Consejo Amazónico de Cámaras de Comercio (CACC), la Mancomunidad Regional Amazónica, Gobierno Regional de Huánuco, las cámaras de comercio de Huánuco y Tingo María y la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado.