Este martes 3 de junio, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera sesionó a fin de escuchar a las autoridades y representantes del sector financiero para analizar los impactos de un nuevo retiro AFP. Entre los participantes estuvieron el ministro de Economía, Raúl Pérez-Reyes, el superintendente de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Sergio Espinoza, y la presidenta de la Asociación de AFP, Ana Cecilia Jara.
Fue justo la última expositora la que generó malestar en el titular del grupo de trabajo parlamentario, Ilich López, quien no ocultó su descontento. Tal es así que expresó: “Con la exposición genérica de la Asociación de AFP, dan ganas de aprobar mañana las 4 UIT”. Incluso, cuestionó a la funcionaria por no responder de manera directa y específica a las preguntas planteadas por los congresistas.
Por su parte, el titular del MEF reiteró la posición del Ejecutivo en contra de un nuevo retiro al considerar que se impacta en la economía de las familias y además en las arcas del Estado. “Un octavo retiro afectaría negativamente a las familias, en su pensión de jubilación y tendría un impacto fiscal, porque en la medida que se reduzca los saldos, el aporte fiscal será aún mayor”, expresó.
Al culminar la sesión, el legislador evitó adelantar si el dictamen respaldará o no el retiro, aunque remarcó que la posición de la comisión siempre buscará el beneficio de los peruanos. “Queremos que los fondos de pensiones sirvan realmente a sus dueños, no se puede dejar desamparada a la población”, enfatizó.