El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, aseguró que el país registrará este año una inflación más baja que la de Estados Unidos, y que se espera mantener esta ventaja también en 2026.
Durante la presentación del Reporte de Inflación, Velarde informó que en mayo de 2025, Perú registró una inflación anual de 1.7%, cifra inferior a la de EE. UU. (2.4%), Japón (3.5%), la Eurozona (1.9%), México (4.4%), Chile (4.4%) y Brasil (5.3%).
“El año pasado tuvimos una inflación menor que Estados Unidos, este año será igual, y esperamos que el próximo también. Nuestro objetivo es mantener esa tendencia”, sostuvo.
Las proyecciones del BCR indican que la inflación cerraría 2025 en 1.8% y en 2026 se ubicaría en 2%, consolidando una trayectoria descendente tras el pico de 8.5% en 2022 y 3.2% en 2023.
Velarde destacó que mantener una inflación baja y estable permite tener tasas de interés de referencia menores que las de economías desarrolladas, lo cual se traduce en menores costos para la emisión de bonos soberanos. “Ojalá que en unos 10 o 15 años los bonos peruanos paguen menos interés que los estadounidenses”, señaló.
También subrayó que desde 1997, Perú ha mantenido una inflación de un solo dígito, algo inédito en su historia moderna. “No hay otro periodo en el Perú con una inflación tan baja durante tanto tiempo desde 1900”, indicó.
Actualmente, Perú registra la tasa de inflación más baja de Sudamérica, México y varios países desarrollados. “Hoy tenemos menos inflación que Estados Unidos, Reino Unido, Japón y la Unión Europea”, agregó.
Velarde también reafirmó el compromiso del BCR con una meta inflacionaria de 2%, en línea con los estándares de economías avanzadas. “¿Por qué aspirar a una meta más alta si podemos mantener esta?”, preguntó, sugiriendo que su sucesor deberá continuar con esta línea de política monetaria responsable.
Finalmente, durante el lanzamiento del concurso de ensayos económicos Premio Julio Velarde, organizado por la Cámara de Comercio de Lima, el presidente del BCR alentó a los jóvenes a esforzarse con ética y compromiso. El certamen está dirigido a estudiantes y egresados de Economía, Finanzas e Ingeniería Económica, y busca fomentar propuestas innovadoras para el desarrollo del país.