Economía

Paro de mineros: bloqueo de carreteras genera pérdidas de más de S/280 millones al día

El presidente del Gremio de Transportes y Logística (GTL), Geovani Diez, estimó que existen colas de vehículos de hasta 134 kilómetros por los bloqueos.

El bloqueo de carreteras, protagonizado por mineros informales, mantiene paralizado el transporte de carga en el sur del país y genera pérdidas económicas superiores a S/280 millones diarios. Las protestas, que ya superan los diez días, afectan principalmente a las regiones de Ica y Arequipa, con graves repercusiones para la economía nacional y regional.

La paralización de siete tramos viales estratégicos ha provocado que más de mil camiones de carga y buses interprovinciales permanezcan varados, muchos de los cuales no cuentan con acceso a agua ni alimentos. El presidente del Gremio de Transportes y Logística (GTL), Geovani Diez, estimó que existen colas de vehículos de hasta 134 kilómetros por los bloqueos. Por su parte, Javier Marchese, presidente de la Unión Nacional de Transportistas de Carga, informó que la cantidad de camiones detenidos ya supera los 2 mil y que las pérdidas acumuladas ascienden a más de S/500 millones.

La Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIIT) calculó que solo el sector transporte sufre pérdidas diarias superiores a S/280 millones. Este golpe logístico afecta el abastecimiento de alimentos y combustibles, debido a la ruptura de la cadena de suministros.

¿Por qué protestan los mineros en Perú?

La raíz del conflicto es la exclusión de más de 50 mil pequeños mineros del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), dispuesta por el Decreto Supremo 012-2025. La Confederación Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) lidera el paro indefinido, radicalizado tras el rechazo en el Congreso de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE).


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *