Aunque los agricultores del país requieren una atención urgente, en su mensaje al Congreso, la presidenta Dina Boluarte anunció un plan para fortalecer el sector agrario recién para el 2026, promoviendo proyectos de infraestructura, financiamiento, acceso a mercados internacionales y medidas de adaptación al cambio climático, con el objetivo de potenciar la agricultura y las agroexportaciones en el Perú.
Es así que para julio de 2026, recién estarán en ejecución proyectos clave como Alto Piura, Poechos, Chinecas, Majes Siguas, Chavimochic III, Iruro y Yanapujio, junto con convocatorias internacionales para Chinecas, Chonta, Margen Derecha y Cardos.
Boluarte señaló que estas iniciativas buscan impulsar el desarrollo agrícola y multiplicar las agroexportaciones, consolidando al Perú como un proveedor confiable de alimentos sostenibles.
Además, destacó que se gestionarán protocolos de acceso para 34 nuevos productos y destinos, especialmente en Asia y Europa, diversificando los mercados de exportación.
En apoyo a los productores, afirmó que se financiarán 1.339 planes de negocio con una inversión de S/ 352 millones, para beneficiar a más de 42.000 productores en 70 cadenas productivas.
Asimismo, sostuvo que se respaldarán 466 planes de emprendimiento femenino con 58 millones de soles, apoyando a 4.882 mujeres rurales e indígenas.
En términos de inclusión financiera, el gobierno proyecta un desembolso acumulado de S/ 1.756 millones a través de 112.600 créditos, beneficiando a 107.000 productores y gestionando 143.000 hectáreas de manera sostenible.
Además. Para enfrentar el cambio climático, el gobierno tiene el objetivo de alcanzar la meta de construir 1.840 qochas y 1.582 kilómetros de zanjas de infiltración en 16 regiones, beneficiando a más de 37.000 familias altoandinas y reteniendo 64 millones de m³ de agua. También se rehabilitarán, dijo, más de 4.000 hectáreas con riego y asistencia técnica, y se implementarán 8.447 fitotoldos y 9.764 cobertizos, con una inversión superior a S/ 178 millones, para proteger cultivos y ganado en zonas afectadas por heladas.
Finalmente, dijo que se adquirirán 1.000 maquinarias agrícolas para municipios rurales, sentando las bases para un sector agrario moderno, competitivo y tecnificado.