Economía

MEF: Economía peruana suma 15 meses seguidos de resultados positivos

Ministro de Economía y Finanzas destacó que el mayor crecimiento económico de junio se dio en los sectores pesca y manufactura primaria.

Con la expansión registrada por la economía peruana durante junio de este año (+4.5 %), el Perú ha logrado mantenerse en la senda de los resultados positivos por 15 meses consecutivos, con miras a cumplir los objetivos de crecimiento planteados para el 2025, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), la tasa de crecimiento del PBI fue de 4.5 % en junio de 2025, la mayor desde marzo de 2025. Con este resultado, la actividad económica acumuló un crecimiento de 3.3 % en el primer semestre de 2025.

El ministro Pérez Reyes resaltó los resultados que se lograron en sectores de gran relevancia para la economía local, como pesca y manufactura primaria. “En junio de 2025, el crecimiento de la actividad económica estuvo impulsado por los sectores primarios que crecieron 5.7 %, la tasa más alta desde diciembre de 2024, destacando el incremento de los sectores pesca (33.7 %) y manufactura primaria (14.3 %), favorecidos por la alta captura de anchoveta”, explicó.

Asimismo, el sector agropecuario creció 8.8 % gracias a una mayor producción de arándanos y cacao, principalmente. La minería metálica avanzó 1.9 %, impulsada por la mayor extracción de cobre, zinc, oro, plata, plomo y estaño; mientras que la producción de hidrocarburos retrocedió 4.7 % debido al mantenimiento de la planta Malvinas, que limitó la extracción de gas.

En el caso de los sectores no primarios, el crecimiento fue de 3.4 %, sumando también 15 meses consecutivos de expansión. La construcción se incrementó 9.6 %, el mayor aumento desde enero de 2024, por el incremento del consumo interno de cemento y el avance de obras públicas. La manufactura no primaria creció 4.8 %, impulsada por la producción de bienes de capital, bienes de consumo y servicios industriales.

El comercio creció 3.1 % y los servicios, 2.4 %, sostenidos por el dinamismo del consumo privado en un contexto de recuperación del empleo e ingresos. Dentro de este último sector, destacaron administración pública (4.3 %), transportes (4.2 %), otros servicios (3.6 %) y servicios prestados a empresas (3.0 %).

El ministro Pérez Reyes señaló que las perspectivas para los próximos meses se mantienen favorables, respaldadas por indicadores adelantados. “En julio, la importación de bienes de capital creció 18.1 % nominal y acumula 16 meses de avance continuo, debido a la mayor adquisición de equipos de transporte y materiales de construcción”, subrayó. Asimismo, destacó que todos los indicadores de expectativas empresariales de 3 y 12 meses se ubican en el tramo optimista por 14 meses seguidos y que las exportaciones mantienen un buen ritmo, con un incremento de 16.9 % nominal en las órdenes de embarque en julio, por mayores envíos tradicionales de oro y petróleo, y productos no tradicionales como químicos, textiles, pesqueros y siderometalúrgicos.

El destacado desempeño económico de junio reafirma la fortaleza y resiliencia de la economía peruana, fortaleciendo la confianza de los agentes económicos y consolidando un escenario propicio para sostener el crecimiento en lo que resta de 2025.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *