Economía

MEF dice que se implementaron 254 medidas clave del Shock Desregulatorio para impulsar inversión y empleo

Beneficia a sectores estratégicos y regiones con alto potencial productivo

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) impulsa el Shock Desregulatorio, una de las principales estrategias del Gobierno para construir un Estado más eficiente, cercano al ciudadano y facilitador de la inversión.

Según el MEF, a la fecha se aprobaron 254 medidas de un total de 511 propuestas, lo que representa un avance del 50%.

Anita que estas acciones están orientadas a eliminar barreras burocráticas, optimizar procedimientos administrativos, reducir plazos, mejorar aspectos de fiscalización y control, así como promover la inversión y simplificar obligaciones tributarias. Con ello, se busca incrementar la productividad, dinamizar el crecimiento del PBI y generar más empleo formal y de calidad.

Anita que del primer bloque de medidas implementadas, 186 corresponden a la eliminación de barreras burocráticas, y otras, a la optimización de procedimientos administrativos, la promoción de inversiones, la reducción de plazos, el mejoramiento de aspectos de fiscalización y control, y la simplificación de componentes del sistema tributario.

El titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, destacó que el Perú no puede seguir atrapado en la sobrerregulación. “Estamos cumpliendo el compromiso de transformar la regulación excesiva en eficiencia. Este avance nos permite allanar el camino para que las empresas sigan invirtiendo y generando empleo de calidad”, señaló.

Según el MEF, las medidas implementadas ya tienen un impacto directo en sectores clave como construcción, transporte, almacenamiento, agricultura, comercio, manufactura, minería, petróleo, gas y pesca. Además, beneficia a regiones con alto potencial productivo, entre ellas Tumbes, Piura, Cajamarca, Cusco, Apurímac, Madre de Dios, Amazonas, San Martín, Ucayali y La Libertad.

Entre las iniciativas más destacadas figura la entrada en vigencia de la reforma del régimen de garantías mobiliarias, que desde marzo ha dinamizado significativamente el acceso al crédito para las micro y pequeñas empresas. El mes pasado, las operaciones registradas se incrementaron en 46%, pasando de 41.000 a 60.000 transacciones, mientras que el flujo económico asociado se duplicó, de S/ 18.000 millones a S/ 36. De La y 000 millones. Este impulso financiero mejora las condiciones para que miles de emprendedores puedan crecer y generar más empleo.

El MEF continuará trabajando en coordinación con los distintos sectores y gremios empresariales para completar la implementación de las 257 medidas pendientes del Shock Desregulatorio durante este año. Esta agenda es clave para consolidar un entorno económico más competitivo, moderno e inclusivo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *