Economía

Exportaciones de productos “nostálgicos” superan los US$ 3.1 millones hasta mayo

Inka Kola, turrones y panetones lideran envíos a Chile, EE. UU. y Países Bajos. Crecen gracias a la demanda de peruanos en el exterior.

Las partículas de microplásticos en el aire son invisibles, pero pueden ingresar a nuestros pulmones incluso dentro de casa o en el auto.

Las exportaciones peruanas de productos “nostálgicos”, como Inka Kola, turrones y panetones, alcanzaron los 3.1 millones de dólares entre enero y mayo de 2025, lo que representa un crecimiento del 13.5% respecto al mismo periodo del año anterior, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Estos productos, ligados a la identidad y tradición peruana, despiertan gran demanda entre los peruanos residentes en el extranjero, especialmente durante Fiestas Patrias y Navidad, cuando se refuerza el deseo de reconectar con los sabores del hogar.

“Este crecimiento no solo tiene un impacto económico, sino también cultural. Son productos que evocan recuerdos, sabores y tradiciones familiares”, señaló Óscar Quiñones, jefe del Idexcam de la CCL.

Inka Kola lidera el mercado

El producto estrella fue Inka Kola, cuyas exportaciones sumaron US$ 2.8 millones, con un aumento del 13.5% tras el envío de 2.6 millones de litros. Solo en abril, las ventas crecieron 121.45%, gracias a la alta demanda estacional y una estrategia comercial bien ejecutada.

  • Chile se mantiene como el principal comprador, con más de un millón de litros exportados.
  • Estados Unidos aumentó su demanda en 48.84% respecto a 2024.
  • Bélgica creció en 25.52%.
  • Nuevos mercados como Países Bajos, Italia y Reino Unido muestran crecimientos sostenidos de hasta 100%, consolidando a Inka Kola como embajadora de la nostalgia peruana.

Turrones: dulces que cruzan fronteras

Los turrones, símbolo de las celebraciones religiosas y familiares, también muestran una evolución positiva. Hasta mayo, las exportaciones crecieron 17.32%, alcanzando US$ 85,882 por 17,243 kilos enviados.

Aunque Estados Unidos sigue siendo el principal destino, sus compras bajaron 12.43%. En contraste:

  • Italia aumentó sus importaciones en 253.73%.
  • Chile sorprendió con un alza de 1,131%.
  • Reino Unido, Suiza y Canadá se suman como mercados emergentes para este dulce tradicional.

Panetones también ganan terreno

Las exportaciones de panetones crecieron 7.11% en los primeros cinco meses del año, totalizando US$ 230,985. Si bien en 2024 sufrieron una caída del 34.79%, este 2025 muestra una recuperación.

El mes de mayo destacó con US$ 147,840 exportados (32,400 kilos), mostrando un repunte del 13.23%.

  • Países Bajos fue el principal mercado, con US$ 116,520 exportados.
  • Estados Unidos aumentó sus compras en 122.02%, con envíos que superan los 25,000 kilos.

Según el Idexcam, el desempeño de estos tres productos —Inka Kola, turrones y panetones— confirma el potencial comercial de la oferta exportable basada en la nostalgia y la cultura.

“Estos productos no solo se venden, se sienten. Conectan emocionalmente con millones de peruanos en el exterior y son un claro ejemplo de cómo la identidad cultural puede convertirse en una fortaleza económica”, concluyó Quiñones.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *