Economía

¿Es mejor estar en planilla o en recibos por honorarios?

Cada modalidad laboral supone ventajas y desventajas que impactan en los derechos, ingresos y la seguridad social de los empleados e independientes.

trabajo
Andina

La elección entre trabajar en planilla o emitir recibos por honorarios es una de las preguntas más frecuentes entre profesionales y trabajadores en Perú. Cada modalidad laboral supone ventajas y desventajas que impactan en los derechos, ingresos y la seguridad social de los empleados e independientes.

¿Qué significa estar en planilla?

Trabajar en planilla significa ser considerado trabajador dependiente de una empresa o entidad. Bajo este régimen, el empleador se encarga de registrar al trabajador ante los organismos públicos, realizar los aportes a la seguridad social, pensiones y cumplir con las obligaciones laborales establecidas por la ley.

Beneficios principales de estar en planilla:

  • Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad
  • Vacaciones pagadas
  • Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)
  • Seguro de salud a través de EsSalud
  • Acceso a ONP o AFP para pensiones
  • Asignación familiar (si corresponde)
  • Protección frente a despidos arbitrarios

El empleador asume los aportes correspondientes y realiza las retenciones de impuestos y pensiones. Esto puede reducir el ingreso líquido mensual, pero asegura aportes regulares y la protección de los derechos laborales.

planilla

¿Qué implica trabajar por recibos por honorarios?

Emitir recibos por honorarios corresponde al régimen de trabajo independiente o de servicios ocasionales. El profesional presta servicios específicos y cobra por cada trabajo realizado, sin establecer una relación de dependencia con la empresa o cliente.

Características de los recibos por honorarios:

  • No se accede a beneficios laborales como gratificaciones, vacaciones o CTS
  • El ingreso recibido es íntegro, salvo la retención de impuesto a la renta de cuarta categoría
  • No se cuenta con seguro de salud por parte del empleador
  • El trabajador debe gestionar su propia afiliación a un sistema de pensiones y contratar un seguro de salud si lo desea
  • Existe mayor flexibilidad laboral y, en muchos casos, un ingreso inicial aparentemente más alto

¿Cuál es la mejor opción: planilla o recibos por honorarios?

La elección depende de las prioridades, necesidades y la situación personal de cada trabajador.

Planilla ofrece:

  • Estabilidad laboral
  • Protección social y acceso a la seguridad social
  • Beneficios legales garantizados
  • Mayor previsión frente a eventualidades (accidentes, enfermedades, despido)

Recibos por honorarios ofrecen:

  • Flexibilidad de horarios y condiciones de trabajo
  • Oportunidad de prestar servicios a varios clientes simultáneamente
  • Ingresos más altos en el corto plazo, pero sin protección social ni beneficios laborales

Si la prioridad es la estabilidad, el acceso a derechos laborales y la seguridad a largo plazo, estar en planilla suele ser la opción más favorable. Para quienes prefieren independencia, flexibilidad y asumen la gestión de su salud y pensión, los recibos por honorarios pueden resultar convenientes.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *