El historial crediticio y la presencia de deudas en las centrales de riesgo, como Infocorp, son temas que preocupan a miles de peruanos. Recientemente, el Congreso de la República aprobó cambios clave a la Ley 28587 y al Código de Protección y Defensa del Consumidor para agilizar el proceso de limpieza de los registros negativos, un avance significativo para quienes buscan restablecer su reputación financiera.
¿Cuánto tiempo permanece una deuda en Infocorp?
Las nuevas disposiciones establecen que, una vez saldada la deuda, las entidades financieras tienen hasta siete días hábiles para emitir una constancia de pago y comunicar la regularización a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Esto permite actualizar el historial del usuario y eliminar su nombre de la lista de deudores en la siguiente actualización de la central de riesgos. Antes de este cambio, el proceso podía demorar varios meses, dificultando el acceso a nuevos créditos o productos financieros.
¿Cuándo prescriben las deudas en Perú?
Según el Código Civil peruano, el plazo general de prescripción de las deudas bancarias es de 10 años. Una vez transcurrida una década desde el incumplimiento, la entidad financiera pierde su derecho a exigir el pago judicialmente. El deudor puede entonces solicitar ante un tribunal la declaración de prescripción, lo que extingue formalmente la obligación de pago.
Es importante destacar que, aunque la deuda esté prescrita desde un punto de vista legal y ya no pueda ser cobrada, la información puede seguir figurando en las centrales de riesgo durante un periodo adicional, complicando la posibilidad de obtener financiamiento hasta que el registro se actualice.