Este martes 15 de julio vence el plazo legal para que las empresas depositen la gratificación por Fiestas Patrias. Si el pago no se realiza dentro del plazo establecido, o si se cometen errores en el cálculo o en la inclusión de los trabajadores beneficiarios, la multa podría superar los S/ 139,000, según la escala vigente de Sunafil.
Jimmy Huatuco, jefe de proyectos en Buk Perú, advierte que cada año se repiten las mismas infracciones: “Los pagos tardíos, errores en el monto depositado o la omisión de trabajadores son faltas sancionables, aunque no hayan sido cometidas con mala intención”.
Multas por incumplimiento, según tipo de empresa:
- Microempresas: hasta S/ 2,407.50
- Pequeñas empresas: hasta S/ 24,075
- Medianas y grandes empresas: hasta S/ 139,742
¿Quiénes deben recibir gratificación?
Todo trabajador que esté en planilla al 30 de junio tiene derecho a recibir una gratificación equivalente a un sueldo completo, más una bonificación adicional del 9% por EsSalud o 6.75% si el trabajador cuenta con EPS.
En caso el trabajador no haya laborado todo el semestre, el pago debe hacerse de forma proporcional.
Evita errores
Para reducir el riesgo de multas, los expertos recomiendan usar sistemas automatizados en lugar de hojas de cálculo. “Hoy en día, gestionar la gratificación con Excel es arriesgarse a sanciones. La automatización garantiza precisión y cumplimiento”, finaliza Huatuco.
Awesome! Its genuinely remarkable post, I have got much clear idea regarding from this post
I appreciate you sharing this blog post. Thanks Again. Cool.