La Federación de Empresarios de Gamarra (Fedega-Perú) tras calificar al gobierno y al Congreso de incapaces y corruptos decidieron respaldar con firmeza el Gran Paro Nacional del miércoles 14 de mayo contra la extorsión, el sicariato, pero también contra el desgobierno y la corrupción.
Asimismo, convocan, bajo la consigna de «¡Ni un muerto más! a unirse en esta jornada de movilización por la paz y la vida a los distintos gremios del país.
Puedes ver: Mira la entrevista a Valeria Mezarina y Carlos Choque en Altavoz en Vital FM
Los gremios que han asegurado su participación en la jornada de protesta llamada»Día de la indignación nacional» son, entre otros, la Asociación Peruana Gamarra Emprende, la Asociación de Micro y Pequeña Empresas de Mujeres, la Asociación Peruana Unidos para el Desarrollo Textil, la Asociación Empresarial para el Desarrollo del Perú, la Asociación de Mypes Textiles de Gamarra y la Sociedad Nacional de MYPES.
Asimismo, la Asociación Peruana de Industriales Confeccionistas (APIC), la Asociación de Pequeños Emprendedores de Gamarra (APEGA), la Corporación de Gamarra Perú y la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Ganarra (AMEGA-PERU).
En reciente entrevista con Altavoz en Vital, Valeria Mezarina, presidenta de Gamarra Emprende, señaló que la movilización al Congreso desde el Emporio Comercial de Gamarra será pacífica para hacerle entender al gobierno que los ciudadanos, que los empresarios exigen vivir en un clima de paz, de tranquilidad para generar inversiones y empleo, pero que desafortunadamente el gobierno de Dina Boluarte es incapaz.
Advirtió que ante la ausencia del Estado lo peor que puede ocurrir es que los empresarios y la población se arme para hacer frente a la delincuencia. “Eso sería entrar en una situación de barbarie”, señaló.
Por su parte Carlos Choque, presidente del Comité contra el sicariato y la extorsión de la Federación de Empresarios de Gamarra (Fedega), calificó al gobierno y al Congreso de incapaces y corruptos, que en vez de salir en defensa de los peruanos no hacen nada y aprueban leyes pro crimen, es decir a favor de los delincuentes.
“Nuestra lucha, reflejado en un solo día de paro y movilización, es por la vida, contra el sicariato, contra las extorsiones que atentan contra la tranquilidad de los peruanos”, dijo.
Por ello invitó a todos los gremios del país, a unir sus fuerzas junto con los empresarios de Gamarra, sus trabajadores, como los trabajadores de las centrales sindicales del país a movilizarse para hacer sentir su voz este 14 de Mayo en el “Día de la indignación nacional”.