Economía

El ministro de Trabajo anticipa buenas noticias para los trabajadores en relación con el aumento del salario mínimo

En el día de hoy, el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, aseguró que se prevé un aumento en el salario mínimo para el año 2024, destacando un panorama muy favorable para la economía peruana. Esta perspectiva surge tras la recesión económica experimentada después de 25 años, originada por una serie de problemas, entre ellos, las protestas sociales y el fenómeno de El Niño.

El salario mínimo en Perú no ha experimentado incrementos desde el año 2022 y se encuentra entre los más bajos de América Latina. Maurate afirmó que existe un compromiso presidencial para elevar el salario mínimo vital, el cual no se concretó el año pasado debido a la recesión económica. Sin embargo, ahora, con un panorama más favorable, se abre la posibilidad de discutir el aumento, según señaló en una conferencia de prensa.

Aunque se ha llevado a cabo la primera reunión del Consejo Nacional de Trabajo (CNTPE), con la segunda programada para febrero, aún no se ha incluido en la agenda el debate sobre la Remuneración Mínima Vital (RMV). La última actualización de esta remuneración tuvo lugar en mayo de 2022, cuando aumentó de S/930 a S/1.025 durante la gestión del expresidente Pedro Castillo.

Maurate explicó que se están estableciendo nuevas reglas para el Consejo a fin de asegurar su institucionalidad y evitar depender de decisiones individuales, como las del ministro. Asimismo, expresó su deseo de que el anuncio del aumento salarial forme parte del mensaje a la Nación que emitirá la presidenta Dina Boluarte en julio, con motivo del día de la independencia.

El ministro confía en la recuperación económica y espera que los factores que afectaron la inversión privada en años anteriores, como la conflictividad y fenómenos naturales, no se presenten en el presente año. Aunque reconoce que la actual RMV de 1.025 soles no es suficiente, destaca la necesidad de superar la situación actual antes de considerar un aumento.

En cuanto a las proyecciones económicas, el Ministro de Economía, Alex Contreras, ha señalado que se espera que el primer trimestre de 2024 marque la recuperación del Producto Interno Bruto (PIB). Las condiciones para un aumento salarial incluyen consenso y crecimiento económico, y se espera que, con la recuperación económica pronosticada para el año 2024, se pueda llegar a una solución a través del consenso.

En resumen, se vislumbra un escenario positivo para un aumento del salario mínimo en Perú durante el presente año, siempre y cuando se mantengan las condiciones favorables para la recuperación económica.