Economía

Economía peruana se incrementó 2,68% en febrero 2025, la menor tasa en lo que va del año

El resultado del crecimiento del PBI no alcanza para generar más empleo que los peruanos demandan. En el mes de análisis destaca el sector Pesca, Construcción, Transporte y Almacenamiento, entre otros.

En el segundo mes de este año, la producción nacional creció 2,68%, respecto a febrero de 2024, explicado por el desenvolvimiento positivo de la mayoría de los sectores, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Cabe indicar que la actividad productiva del país aumentó 3,38%, durante el primer bimestre del año con relación a similar período de 2024 y en los últimos 12 meses (marzo 2024-febrero 2025) en 3,50%, respecto al período marzo 2023-febrero 2024.

Sin embargo, para los analistas económicos, se trata de un crecimiento muy modesto, la menor en el año y de los últimos ocho meses, que suma pero que no es una cifra con la que se pueda generar mayores puestos de empleo que los peruanos demandan.

Según Kurt Burneo Farfán, exministro de Economía y Finanzas, solo se podrá generar empleo para los más de 300 mil jóvenes que salen cada año al mercado laboral si la economía peruana crece por encima de 5%, y por ahora, no es el caso peruano.

El INEI precisó que el resultado del mes de análisis, se desenvolvió con un día menos de actividad, comparado con febrero 2024, que registró 29 días por ser bisiesto.

Por sectores

Se debe señalar que en febrero el sector Agropecuario aumentó en 4,35%, el sector Pesca se incrementó en 24,64%, mientras que el sector Minería e Hidrocarburos avanzó 1,36%. La manufactura mostró un aumento de 1,94%, mientras se redujo en 1,64% la producción del sector electricidad, gas y agua.

Un sector que avanzó con fuerza en febrero fue Construcción que muestra una cifra de 5,91% respecto a similar mes del año anterior, influenciado por el avance de las obras públicas y el consumo interno de cemento.

Por su parte el sector Comercio también muestra un incremento, esta vez de 3,09% respecto a febrero 2024, con un aumento del canal mayorista, minorista, mientras que se reporta también un avance significativo en el comercio automotriz, por la mayor demanda de vehículos livianos y pesados.

Otro de los sectores que avanzó con fuerza fue el de Transporte, Almacenamiento y Mensajería que muestra una cifra positiva de 5,66%, aunque el de Alojamientos y Restaurantes muestra un tenue crecimiento con 0,64% durante febrero.

En el mes de análisis, el sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información muestra un descenso en su PBI de 0,35%, mientras hay un incremento muy modesto del sector Financiero y Seguros con un 0,39%.