Press "Enter" to skip to content

Economía del Perú cerrará el 2023 en negativo por primera en 25 años

Algunas firmas de consultoría han revisado a la baja sus estimaciones y anticipan que la economía de Perú cerrará el año con un crecimiento por debajo del 0%, mientras que otras indican que el crecimiento será nulo.

La economía peruana se encuentra en una situación crítica, con una recesión oficialmente confirmada, y se prevé que el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) acumule una caída del -0,58% hasta agosto de 2023. El Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, destaca que los créditos suplementarios aprobados por el Congreso, que ascienden a S/1.581 millones, son esenciales para la recuperación económica, destinados a gastos de reactivación, respuesta al Fenómeno de El Niño y subsidios a trabajadores.

Varias consultoras y bancos han ajustado sus proyecciones de crecimiento económico para Perú. Algunas estiman que el PBI cerrará el año 2023 con un crecimiento negativo, mientras que otras predicen un crecimiento nulo. Entre ellas, Macroconsult pronostica una caída por debajo del -0,2%, y el banco de inversión Barclays prevé una caída del -0,6%. El reto del Ministerio de Economía y Finanzas es evitar un crecimiento negativo al final del año.

La última proyección del MEF ajusta el crecimiento del PBI de 2,5% a 1,1% debido a factores como conflictos sociales, desastres climáticos y condiciones financieras menos favorables en el primer semestre del año. Aunque no es la tasa deseada, se espera que un crecimiento del 3% entre agosto y diciembre permita alcanzar el 1,1% de crecimiento anual.

Una recesión se produce cuando el PBI se contrae, lo que tiene un impacto negativo en las exportaciones, importaciones, el consumo familiar, las inversiones empresariales y el empleo. Esto lleva a una disminución de los ingresos y una menor capacidad de gasto, lo que afecta a las familias y la economía en general.