Economía

¿Cuándo es la fecha límite para el pago de la gratificación?

El plazo límite para que las empresas del régimen laboral privado en el Perú depositen la gratificación por Fiestas Patrias vence este 15 de julio de 2025, según recuerda el Área Laboral de EY Perú. Este abono es obligatorio sin importar el tipo de contrato que tenga el trabajador: ya sea a plazo fijo, indefinido o incluso a tiempo parcial.

¿Quiénes tienen derecho a recibirla?

Este beneficio corresponde a todos los trabajadores que hayan laborado al menos un mes entre enero y junio de este año. Aquellos que hayan trabajado durante los seis meses completos recibirán una gratificación equivalente a una remuneración mensual íntegra. En cambio, quienes hayan estado menos tiempo, recibirán un pago proporcional.

¿Cómo se calcula la gratificación?

Mauricio Matos, socio del Área Laboral de EY Perú, explica que el monto a recibir se basa en la remuneración que percibe el trabajador al 30 de junio. Si hubo un aumento salarial a partir de julio, este no se considerará para esta gratificación, sino para la de diciembre.

Además, si el trabajador ha recibido bonos, horas extras u otros ingresos adicionales entre enero y junio, estos se sumarán al cálculo solo si se han percibido al menos tres veces. En casos donde el salario sea variable, se tomará el promedio de lo ganado durante el primer semestre del año.

Puedes leer: ONP empezará a pagar pensiones y gratificación de julio 2025 desde este lunes 7: revisa el cronograma

Lo que no se incluye en el cálculo

Es importante tener en cuenta que algunos conceptos están excluidos del cálculo de la gratificación. Entre ellos se encuentran las utilidades, vales de alimentos, asignaciones de movilidad condicionadas a la asistencia al centro de trabajo, y gratificaciones otorgadas de manera voluntaria.

¿Hay descuentos?

La gratificación de julio no está sujeta a descuentos por AFP, ONP ni EsSalud. En lugar de descontar el 9% correspondiente a EsSalud, el empleador debe entregarlo al trabajador como una bonificación extraordinaria no remunerativa. Si el trabajador está afiliado a una EPS, el aporte será del 6.75%.

Sin embargo, este ingreso sí está afecto al impuesto a la renta de quinta categoría, que se calcula en función del total de ingresos anuales.

¿Qué ocurre si no se paga?

El incumplimiento del pago de la gratificación es considerado una infracción grave en el ámbito laboral. En el caso de empresas no consideradas MYPE, la multa puede oscilar entre S/ 8,399.50 y S/ 139,742, dependiendo de cuántos trabajadores resulten perjudicados y del valor vigente de la UIT. Además, el empleador deberá pagar los intereses legales laborales generados por la demora.

¿Se puede usar para pagar deudas con el empleador?

No. Las gratificaciones no pueden ser compensadas con deudas del trabajador hacia el empleador, salvo que el propio trabajador lo autorice expresamente.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *