Economía

Creciente demanda de asesoría tributaria impulsa cumplimiento fiscal en empresas peruanas

El fortalecimiento del marco normativo y la fiscalización han llevado a las compañías a profesionalizar su gestión tributaria, con especial énfasis en precios de transferencia y planeamiento fiscal.

Ante un entorno tributario cada vez más exigente y regulado, las empresas peruanas vienen fortaleciendo sus estrategias fiscales con el respaldo de firmas especializadas. Una de ellas es TPC Group, que a lo largo de más de 20 años se ha consolidado como un referente en precios de transferencia y consultoría tributaria. Bajo el liderazgo de Carlos Vargas Alencastre, la compañía ha acompañado a empresas locales y multinacionales en su adaptación a las nuevas normativas, ayudándolas a cumplir con las obligaciones legales mientras optimizan su posición fiscal.

Desde su sede en Lima, y con presencia en Arequipa, Ucayali y más de 21 países, TPC Group brinda servicios como elaboración de estudios de precios de transferencia, valoración de empresas, acuerdos anticipados (APA), defensa ante fiscalizaciones y análisis tributarios internacionales. Sus operaciones están respaldadas por la certificación ISO 9001:2015 y reconocimientos de publicaciones como International Tax Review y Leaders League.

Hoy más que nunca, las empresas necesitan una estrategia fiscal sólida. El cumplimiento tributario ya no es solo una obligación, sino una herramienta clave para generar valor, seguridad jurídica y sostenibilidad a largo plazo”, explica Carlos Vargas Alencastre, CEO de TPC Group.

En el Perú, aproximadamente el 30 % de los grupos económicos están sujetos a la normativa de precios de transferencia, lo que representa cerca del 60 % de la recaudación del Impuesto a la Renta empresarial. La SUNAT ha endurecido los controles y puede aplicar sanciones de hasta el 0.6 % de la renta neta en caso de incumplimiento, con multas que pueden alcanzar las 25 UIT, es decir, más de S/110,000.

Frente a este panorama, TPC Group ha implementado una metodología que permite a sus clientes reducir en promedio un 40 % de su exposición al riesgo fiscal, mediante una adecuada planificación y documentación de sus operaciones. Esta visión técnica, sumada a un enfoque cercano y personalizado, ha permitido que muchas empresas mejoren su posición frente a auditorías y procesos de fiscalización.

Además, el dinamismo del mercado, especialmente en operaciones de fusiones, adquisiciones y expansión internacional, ha incrementado la necesidad de asesoría especializada. Según cifras del sector, el volumen de operaciones de M&A en el Perú creció un 25 % en 2023, lo que implica una mayor complejidad en la gestión fiscal y financiera de las empresas involucradas.

“Nuestro trabajo no solo consiste en cumplir con los requerimientos formales, sino en acompañar a nuestros clientes en la toma de decisiones estratégicas que los ayuden a crecer con orden y visión global”, añade Vargas Alencastre.

La capacidad de anticiparse, documentar correctamente y alinear la estrategia fiscal con el crecimiento de la empresa es hoy una ventaja competitiva real. En este escenario, resulta clave que los líderes empresariales reconozcan que la planificación tributaria ya no es un tema secundario, sino parte esencial de la sostenibilidad y el éxito

“No se trata solo de cumplir, sino de entender el impacto de cada decisión fiscal en el presente y el futuro del negocio. La invitación es a mirar la tributación como parte integral de la estrategia empresarial, y no como una respuesta tardía ante una exigencia del regulador”, concluye Vargas Alencastre.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *