Con el Día de la Madre a la vuelta de la esquina, planificar los gastos es clave para homenajear a las mamás sin comprometer la economía personal. Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, comparte una guía práctica con varios consejos esenciales para optimizar el presupuesto y disfrutar de esta fecha especial sin preocupaciones.
- Elabora un presupuesto realista
Carrillo recomienda establecer un límite de gastos acorde a tu situación económica. “Detalla todo lo que planeas comprar, desde regalos hasta la comida, y conoce los gustos de las mamás de tu familia para evitar gastos innecesarios”, señala. Un presupuesto bien definido ayuda a mantener el control y priorizar lo que realmente importa. - Compra con anticipación y compara
Adquirir los regalos con tiempo permite comparar precios y aprovechar ofertas sin sacrificar calidad. “Revisa las páginas web de las tiendas, donde suelen haber descuentos exclusivos, y reserva con antelación en restaurantes para asegurar un buen lugar”, aconseja el experto. Esta estrategia no solo ahorra dinero, sino que también reduce el estrés de última hora. - Organízate en equipo
El trabajo en equipo puede marcar la diferencia. Carrillo sugiere coordinar con la familia para comprar un regalo más significativo o repartir los costos de la celebración. “Si todos aportan algo, como comida o bebidas para la reunión, se reduce la carga económica y se fortalece la unión familiar”, destaca. - Evita deudas innecesarias
El experto enfatiza la importancia de usar ahorros para cubrir los gastos. Sin embargo, si es necesario endeudarse, recomienda comparar la TCEA (Tasa de Costo Efectivo Anual) en lugar de la tasa de interés y aprovechar promociones de “cero intereses” con tarjetas de crédito. “Elige plazos cortos, idealmente de un año, para no acumular deudas a largo plazo”, advierte.
Día de la Madre inolvidable y responsable
Con estas recomendaciones, Carrillo invita a celebrar el Día de la Madre de manera consciente, priorizando el cariño y la planificación financiera. “No se trata de gastar más, sino de gastar mejor para que todos disfruten sin preocupaciones”, concluye el experto, Jorge Carrillo Acosta.