Documento permite a los reclutadores conocer más de ti, como persona y profesional
Si deseas ingresar al mundo laboral, ten en cuenta que la elaboración de tu curriculum vitae (CV) es un paso esencial para conseguir un trabajo, ya que permitirá a los reclutadores conocer más de ti, como persona y profesional.
La especialista en Desarrollo de Habilidades para la Empleabilidad del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), Giovanna Gago Huamán, este documento se convertirá en la carta de presentación para las empresas o instituciones por ser el primer contacto que tendrás.
“Este documento tiene como objetivo captar el interés de ellos y conseguir la entrevista laboral. Por eso, se recomienda redactarlo de manera concisa, sencilla y ordenada, que cause una buena primera impresión”, precisó.
Señaló, que el CV debe tener en cuenta ciertas características para ser considerado de alto impacto; es decir, que llame la atención de las empresas e instituciones para diferenciarse de otros candidatos.
A continuación, Gago brinda algunas recomendaciones antes de redactar un CV:
– Haz un análisis de autoconocimiento que te ayude a identificar fortalezas y debilidades.
– Establece tus objetivos profesionales para descubrir cuál es tu empleo soñado y así poder planificar una estrategia de búsqueda que te permitirá acceder a oportunidades laborales interesantes para tu perfil.
– Verifica que cumplas con el perfil que solicita el puesto al que estás postulando. Esto ayuda a no esperanzarte en propuestas laborales en las que posiblemente se busquen características y experiencia diferentes a las tuyas.
Sigue estas claves para redactar un CV de alto impacto:
– Sé sincero. Incluye información personal y profesional verídica. Es necesario ser transparente y sincero, a fin de evitarte posibles problemas en el futuro. Las empresas pueden corroborar toda la información, así que no sirve mentir.
– División por categorías. En la parte inicial coloca tus datos personales, como nombres, número de celular actualizado y correo electrónico. Luego, incluye información de tu experiencia profesional, desde la más reciente hasta la más antigua y, finalmente, tu información académica.
– Sigue un orden. La redacción debe ser lo más clara posible y los datos deben seguir una misma línea. Por ejemplo, en la sección de formación académica incluye el nombre de la institución en la que cursaste los estudios, nombre de la carrera, curso, especialización, etc., fecha de inicio y fin de los estudios, así como las horas académicas.
– Agrega información adicional. Puedes colocar información sobre tus proyectos académicos, alguna actividad extracurricular de ayuda social o voluntariado. Estos datos resaltan tus habilidades blandas, que son requeridas cada vez más por los reclutadores.
– Revisa la ortografía. Un CV con faltas ortográficas daña la reputación del postulante. Por ello, antes de enviar el documento a las empresas, revisa que esté escrito de manera correcta.
– Siempre actualiza tu CV porque las oportunidades se presentan cuando menos lo esperas. También puedes buscar apoyo en tu institución educativa para asesoría en la elaboración de tu documento y en la búsqueda de empleo.