Economía

EE.UU. lanza alianza portuaria en Perú para hacer frente a la expansión china en Sudamérica

Estados Unidos ha dado un nuevo paso estratégico en América Latina con la consolidación de una alianza entre el puerto de Hueneme (California) y el puerto de Paita, ubicado en la región norteña de Piura.

El objetivo es fortalecer el comercio bilateral y contrarrestar la creciente influencia china en la región, representada por el megapuerto de Chancay, inaugurado en 2024 con mayoría accionaria china.

El acuerdo, considerado un plan piloto, podría replicarse con otros puertos en Perú y Latinoamérica, según informaron altos ejecutivos al diario limeño Gestión; ambas terminales, tanto la peruana como la estadounidense, comparten un enfoque centrado en el comercio agroexportador.

«Estamos aquí para explorar cómo aprovechar al máximo el intercambio de productos entre ambos países, llenando los contenedores de ida y vuelta», explicó Kristin Decas, directora ejecutiva del puerto de Hueneme, quien resaltó las oportunidades que abre esta cooperación a través de Paita.

Por su parte, Eduardo Cerdeira, director general del puerto peruano, adelantó que la meta principal es establecer la primera ruta marítima directa entre Perú y la costa oeste de EE.UU., evitando el tránsito por el canal de Panamá.

«Actualmente, el transporte vía transbordo en Centroamérica toma alrededor de 16 días. Con una ruta directa, podríamos reducir ese tiempo a solo siete días. Esa diferencia es crucial para productos perecibles: cada día cuenta», destacó Cerdeira.

El puerto de Paita es actualmente el principal terminal agroexportador del país, y esta asociación se perfila como una alternativa para aliviar la congestión portuaria de Lima y fomentar la descentralización. “Mientras todos miran hacia Chancay, hay que entender que el desarrollo también pasa por alianzas estratégicas como esta”, añadió el ejecutivo.

Cabe recordar que en noviembre de 2024 —el mismo mes en que se inauguró el megapuerto de Chancay— los puertos de Hueneme y Paita firmaron un memorando de entendimiento, con apoyo financiero del Departamento de Estado de EE.UU. La Embajada estadounidense en Lima ya había señalado el valor estratégico de Paita como punto clave para conectar Sudamérica con los mercados globales.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *