El retiro de fondos de las AFP ha sido una medida excepcional que, desde la pandemia, ha permitido a millones de peruanos acceder a parte de sus aportes para enfrentar crisis económicas. Sin embargo, para el 2025, un nuevo proyecto de ley establece condiciones más estrictas.
Según el texto presentado por el congresista [NOMBRE DEL CONGRESISTA si se conoce], no podrán acceder al retiro de hasta S/16,050 (equivalente a 4 UIT):
- Afiliados que ya hayan retirado fondos en más de tres ocasiones anteriores.
- Personas que actualmente perciben una pensión por jubilación, invalidez o sobrevivencia en el sistema privado de pensiones.
- Trabajadores activos con ingresos superiores a S/3,000 mensuales declarados en planilla electrónica.
- Aquellos que realizaron aportes en los últimos tres meses antes de la aprobación de la norma.
El proyecto aún debe ser debatido en las comisiones del Congreso y podría sufrir modificaciones. Sin embargo, la propuesta actual busca focalizar el retiro solo en personas desempleadas, con ingresos bajos o sin pensión asegurada, para evitar el desfinanciamiento del sistema privado de pensiones.
¿Cuándo se aprobaría el retiro de AFP 2025?
Aún no hay una fecha definida para la aprobación del retiro. Se espera que la discusión se reinicie en la próxima legislatura, en el segundo semestre del año, y que se evalúe su impacto económico en coordinación con la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
¿Qué debes hacer si deseas acceder al retiro cuando se apruebe?
- Verifica que no te encuentres en los grupos excluidos.
- Asegúrate de tener tu clave de la AFP actualizada.
- Mantente informado a través de los canales oficiales de tu AFP.
- Revisa tu estado de cuenta para conocer el saldo disponible.