Deportes

Dopaje sacude las Eliminatorias, Bolivia perdería 7 puntos y Perú subiría en la tabla

La Selección de Bolivia atraviesa una de las crisis más graves de su historia reciente. A menos de dos fechas para el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, el equipo altiplánico enfrenta un escándalo por dopaje que podría cambiar por completo el panorama de la clasificación; las posibles sanciones no solo afectarían su posición en la tabla, sino que también beneficiarían a selecciones como Perú y Venezuela.

Los jugadores implicados y las sustancias detectadas

El caso estalló tras el partido entre Bolivia y Uruguay, disputado el 25 de marzo en La Paz. Allí se detectaron sustancias prohibidas en las muestras de dos jugadores: Ramiro Vaca y Boris Céspedes.

Céspedes, mediocampista del Yverdon-Sport FC de Suiza, arrojó positivo por acetazolamida, un diurético utilizado para contrarrestar los efectos del mal de altura, pero también catalogado como una sustancia prohibida por su capacidad para enmascarar otros compuestos. El propio futbolista reconoció haber tomado un medicamento prescrito por el cuerpo médico de la selección para combatir los síntomas de la altitud. Sin embargo, no contaba con una Exención por Uso Terapéutico (TUE), lo que podría derivar en una suspensión de hasta dos años.

En paralelo, Ramiro Vaca fue suspendido de manera provisional tras hallarse en su organismo restos de ostarine, un modulador selectivo de los receptores de andrógenos (SARM) que incrementa la masa muscular. Este hallazgo se habría producido durante una prueba antidopaje realizada en un torneo internacional de clubes.

Consecuencias deportivas: la tabla podría reconfigurarse

Aunque la FIFA aún no emite una sanción oficial, diversos medios internacionales reportan que Bolivia podría perder hasta siete puntos correspondientes a los partidos en los que participaron los jugadores implicados. Específicamente, se analizan los encuentros frente a Uruguay, Chile y Colombia, todos disputados en territorio boliviano.

De concretarse la resta de puntos, Bolivia caería de 17 a solo 10 unidades, descendiendo al último lugar de la tabla. Esta situación permitiría a Perú escalar al octavo puesto, reduciendo su distancia con Venezuela —que actualmente ocupa el lugar de repechaje intercontinental— a solo seis puntos. La selección boliviana, además, perdería a ambos jugadores para los partidos restantes contra Colombia y Brasil, dos rivales clave en el cierre del proceso eliminatorio.

Así quedaría la tabla si se oficializa la sanción

PosiciónSelecciónPJPuntos
1Argentina1635
2Ecuador1625
3Brasil1625
4Uruguay1624
5Paraguay1624
6Colombia1622
7Venezuela1618
8Perú1612
9Chile1610
10Bolivia1610

Una decisión que podría cambiarlo todo

La FIFA continúa con las investigaciones, y se espera un pronunciamiento oficial en las próximas semanas. De acuerdo con el reglamento, una sanción de esta magnitud solo puede aplicarse si se comprueba que los jugadores implicados influyeron directamente en los resultados de sus partidos. Todo indica que ese sería el caso.

Mientras tanto, las selecciones involucradas observan con atención. Lo que parece ser un escándalo deportivo interno podría tener impacto directo en el sueño mundialista de más de un país.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *