Arte y cultura

Festival de Cine de Lima: la película peruana Runa Simi conquistó al público y ganó el premio más esperado

La edición número 29 del Festival de Cine de Lima PUCP cerró con una celebración especial: la película peruana Runa Simi se llevó el Premio del Público a la Mejor Película, consolidándose como una de las favoritas del certamen.

La cinta narra el inspirador viaje de Fernando Valencia, artista de doblaje y activista cusqueño, quien junto a su hijo Dylan emprende el reto de realizar el doblaje íntegro del clásico animado El Rey León al quechua. Con recursos limitados y desde un estudio casero, el proyecto se convierte en un acto de afirmación cultural que busca darle protagonismo en la pantalla grande a una lengua hablada por más de cuatro millones de peruanos.

“Después de casi nueve años de remar para hacer esta película, nos emociona mucho presentarla en casa con el equipo completo presente. Es la primera oportunidad para que el público peruano la vea y nos entusiasma saber que pronto podremos compartirla fuera de Lima”, señaló su director, Augusto Zegarra.

Premios y reconocimientos

El festival concluyó con un homenaje a la reconocida actriz peruana Haydée Cáceres, por su extensa trayectoria en teatro, televisión y cine, además de la entrega de premios de la crítica y el jurado en distintas categorías.

  • El Mejor Documental de la Competencia Internacional fue para Bajo las banderas, el sol de Juanjo Pereira, con mención honrosa para Runa Simi.
  • En la Competencia Peruana, la ganadora fue Los inocentes, dirigida por Germán Tejada.
  • El Premio del Jurado a la Mejor Dirección lo obtuvo Johanné Gómez (República Dominicana) por Sugar Island.
  • El galardón a Mejor Guion recayó en Tomás Alzamora Muñoz y Javier Salinas por la chilena Denominación de origen.
  • La Mejor Ópera Prima fue la película chilena La misteriosa mirada del flamenco de Diego Céspedes, que recibió además un premio de 2.500 dólares de la PUCP.
  • Los mejores intérpretes fueron Jenny Navarrete (Querido Trópico, Panamá) y Ubeimar Ríos (Un poeta, Colombia).
  • La mejor película con temática LGTBIQ+ fue Alma del desierto (Colombia-Brasil), de Mónica Taboada-Tapia.
  • En cortometrajes, los premios del jurado fueron para Noqaq Sonqoyqa Qanchis de Yanïnti Del Castillo y Maëlys Del Castillo, y para Mamá Qocha de Elizabeth Borda como mejor ópera prima.

El Festival de Cine de Lima se desarrolló del 7 al 16 de agosto, con más de 100 películas proyectadas y más de 70 encuentros con cineastas, consolidándose como el evento cinematográfico más importante del país.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *