El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, informó que el Gobierno ha decidido denegar una nueva asistencia financiera a Petroperú, la empresa estatal que había solicitado US$1.150 millones. Esta decisión se basa en la falta de recursos disponibles para satisfacer dicha solicitud.
En una entrevista con Latina, Otárola explicó que, tras reunirse con la presidenta Dina Boluarte, se ha optado por llevar a cabo una reforma en el directorio de Petroperú para mejorar su eficiencia e independencia. Además, se confirmó que no se proporcionará el dinero solicitado, ya que no hay disponibilidad de fondos. La empresa buscaba obtener estos recursos para hacer frente a compromisos heredados por un monto de US$1.576 millones, con vencimiento hasta agosto del presente año.
El premier destacó que la razón principal para no otorgar más recursos financieros a Petroperú es la falta de fondos disponibles, los cuales se han destinado a la prevención del fenómeno de El Niño y a otras prioridades. Otárola enfatizó que no se llevará a cabo una capitalización de Petroperú y que se buscará reprogramar las deudas con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
A pesar de la necesidad de eficiencia en la petrolera, Otárola resaltó que los precios de los combustibles asociados a Petroperú son actualmente más bajos debido al aumento en la producción de la nueva refinería de Talara.
En días anteriores, el directorio de Petroperú presentó un balance de su gestión, expresando la expectativa de volver a ser rentable en 2025 con la operación plena de la Nueva Refinería de Talara. El presidente de la petrolera, Pedro Chira Fernández, subrayó la importancia de la refinería y señaló que contribuirá positivamente a la balanza comercial de hidrocarburos, generando ahorros sustanciales para el gobierno en importaciones. También aclaró que la solicitud de apoyo financiero al Estado era de US$1.150 millones, desmintiendo cifras más elevadas que se habían difundido.