En un hito histórico para la industria naval, la Marina lo puso a flote
El Buque de la Armada Peruana (B.A.P.) Chipana, una de las naves que componen la flota de submarinos de la Marina de Guerra del Perú, inició la fase de pruebas en el agua en el marco del proceso de modernización del cual fue objeto y que está a cargo de la empresa nacional Servicios Industriales de la Marina S. A. (Sima Perú).
Es el primer submarino tipo 209/1200, construido en Alemania, en ser sometido a trabajos de mantenimiento y modernización en Sima. Se trata de un hecho histórico para la industria naval peruana porque se ha permitido recuperar diversas capacidades técnicas del personal local. Conoce en esa nota qué características tiene el BAP Chipana.

Inicialmente fue nombrado Blume, en honor al ingeniero peruano Federico Blume, quien diseñó y construyó en 1879 el primer submarino peruano “Toro” para ser utilizado en el enfrentamiento marítimo con Chile. Sin embargo, la Marina optó por bautizarlo como Chipana, en honor al combate del mismo nombre acaecido en la Guerra del Pacífico.
Características
El BAP Chipana tiene una eslora (longitud de la nave) de 55.87 metros, 6.43 metros de mangas (ancho) y 5.9 metros de puntal (altura). Además, tiene un desplazamiento en superficie de 980 toneladas que, en inmersión, se incrementa a 1,230 toneladas y una autonomía de 50 días.
Asimismo, cuenta con cuatro motores diésel MTU 12V493 unidos a sus respectivos generadores y un motor eléctrico Siemens A.G. que entrega 3,600 caballos de fuerza (H.P.); desarrolla una velocidad máxima de 22 nudos en inmersión y en superficie de 10 nudos.

Ministros de la Producción y Defensa asistieron a la puesta a flote del submarino
Por otro lado, el Chipana tiene 8 tubos lanzatorpedos de 21 pulgadas en proa y puede albergar una tripulación de 31 personas.
Modernización
La empresa de Servicios Industriales de la Marina (Sima) es la institución que ha asumido el gran desafío de modernizar y reparar los submarinos Chipana, Antofagasta, Angamos y Pisagua, los cuales tienen una antigüedad de casi 40 años. Con estos trabajos se pretende alargar la vida de estos sumergibles de 15 a 20 años.
El BAP Chipana fue el primero en ser intervenido para su modernización. Se le realizó el corte del casco resistente a fin de reemplazar sus motores diésel, cableado de fuerza, válvulas y tuberías, entre otras tareas. Así, se logró instalar un motor propulsor capaz de desarrollar 5,000 H.P. y con un peso de 45 toneladas.
Igualmente se colocaron 4 máquinas diésel nuevas y sus correspondientes generadores adquiridos a la Rolls-Royce – MTU de la República Federal de Alemania, con las mismas dimensiones y diseño de las originalmente instaladas, a fin de evitar mayores modificaciones en los sistemas de admisión de aire y escape, así como en las conexiones de las tuberías de combustible y lubricante.

Al finalizar estos trabajos, se cerró el casco resistente con la aproximación de las secciones cortadas, el alineamiento y la adhesión mediante soldadura especial, además de las pruebas visuales de partículas magnéticas y placas radiográficas al 100 % de la unión soldada.
Entre los nuevos y modernos equipos instalados, se tiene la implementación de una escotilla con el objetivo de acoplar un pequeño submarino de rescate tipo DSRV y evacuar a la tripulación ante una emergencia.
Otro detalle es la incorporación del sistema integrado de combate “Kallpa,” desarrollado por ingenieros del Sima a través de su área de Sistemas de Armas y Electrónica (SAE), que permite fusionar los datos captados por el nuevo sonar y demás sensores, optimizando el proceso de disparo.
Un moderno periscopio también ha sido instalado en el B.A.P Chipana. Este moderno dispositivo ofrece tres niveles de amplificación de la imagen, cámara de televisión de alta definición, cámara de TV de bajo nivel de luz (LLTV) para ver objetos de luminosidad reducida, y telémetro láser, entre otras funciones.
Actualmente, esta nave ha sido puesta a flote con la finalidad de iniciar las pruebas de verificación de estabilidad y estanqueidad. En los primeros días del año 2024, el Chipana saldrá del área donde está varada hacia el muelle de submarinos, donde se procederá a realizar las pruebas sobre una plataforma shiplift y, a la instalación de los mástiles de periscopios, snorkel y radar de navegación.
La última fase comprenderá las pruebas en el mar tanto en la superficie como en inmersión, lo que permitirá validar el perfecto funcionamiento del B.A.P. Chipana e incorporarse nuevamente al servicio de la Marina del Perú.

Proyecto
El “Programa de Recuperación de la Capacidad Submarina en el Teatro de Operaciones Marítimo”, nombre oficial del proyecto, inició en diciembre de 2017 con el ingreso del BAP Chipana en los astilleros del Sima.
Para la ejecución de este proyecto, se requirió la construcción de un hangar, la implementación de un sincro elevador de naves con capacidad de izaje de hasta 2.500 toneladas y un patio de transferencia y parqueaderos para realizar trabajos de construcción y reparación de buques.
De acuerdo con el cronograma operativo, la segunda unidad que ingresará a los talleres del Sima será el B.A.P. Antofagasta a mediados de enero de 2024. En diciembre, será el turno del B.A.P. Angamos y en 2025, el del B.A.P. Pisagua.