Locales

El Niño: ANA limpia río para proteger a vecinos de Cieneguilla, Pachacámac y Lurín

Se intervendrán 8 puntos críticos en un área de 24.9 km de extensión

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), inició la limpieza y descolmatación del río Lurín, en una extensión de 24.9 kilómetros, como medida de prevención ante los posibles impactos del Fenómeno El Niño.

El titular de la ANA, Juan Carlos Castro, anunció que los trabajos se realizarán en 8 puntos críticos, durante 45 días y de manera multisectorial.

Maquinaria pesada

“En las próximas semanas se fortalecerá la flota de maquinaria propia adquirida por la ANA en esta zona, lo cual permitirá acelerar las labores ante la proximidad de las lluvias”, detalló.

El jefe de la ANA instó a la población a respetar las fajas marginales de los ríos y quebradas, en las que no se puede sembrar, construir, vivir o realizar cualquier otra actividad productiva por considerarse de muy alta vulnerabilidad y propensa a inundaciones.

Trabajarán con 11 localidades 

Durante una reunión de trabajo con las autoridades y pobladores de los citados distritos, el jefe de la ANA, junto al director y equipo de la Unidad Ejecutora 002, presentaron el cronograma final de ejecución de los trabajos de limpieza y descolmatación a efectuarse en los distritos de Lima Este, que comprende desde la altura del puente Chontay hasta el puente Manchay. 

La identificación de estos puntos críticos o zonas vulnerables fue coordinada con las autoridades y pobladores de las localidades de Puente Chontay, El Cañaveral, CPR Río Seco, Caricillo, Malecón Lurín Sarapampa, Puente Paquilma, Malecón Lurín, Puente Algodona (Cieneguilla), tramo I, tramo II, y Malecón Las Palmas (Lurín). 

Ellos han mostrado su predisposición a trabajar de la mano e incluso apoyar con recursos propios.