Alternativas para solucionar conflictos por incumplimiento de prestaciones de salud y prestaciones económicas derivadas del SOAT, Afocat y SCTR
Cualquier persona adulto mayor o en situación de vulnerabilidad por causa de discapacidad temporal o permanente, puede solicitar ante el Centro de Conciliación y Arbitraje de Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) que las audiencias se desarrollen en sus domicilios de manera gratuita.
Este servicio se realiza en cumplimiento de la Ley de Aseguramiento Universal en Salud, que consagra el acceso a mecanismos para la solución de controversias en materia de salud como un derecho ciudadano. En el curso de este año, se están atendiendo 69 procedimientos de conciliación y mediación.
La entidad señala que otra alternativa a disposición de la población que acude al Centro de Conciliación y Arbitraje de Susalud son las audiencias virtuales, servicio que también es gratuito.
En el caso del arbitraje, servicio que tiene un costo social y en que se cuenta con mecanismos de auxilio económico para las personas de extrema pobreza, las partes también pueden asistir a audiencias virtuales, desde cualquier punto del país.
Asimismo, se ha creado la Plataforma Virtual de Arbitraje, que agrupa un conjunto de componentes tecnológicos orientados a la notificación electrónica, consulta de expediente digital y ventanilla virtual, por la cual las partes pueden gestionar sus procesos desde cualquier parte del país, independientemente de su ubicación geográfica.
Esta plataforma virtual dota a todo proceso arbitral de transparencia, puesto que las partes y el árbitro conocen en tiempo real de todas las actuaciones efectuadas en el proceso; así como integridad e intangibilidad de los expedientes arbitrales, lo cual genera mayor confianza de las partes y mayor eficiencia operativa.
De manera complementaria, Susalud cuenta con el aplicativo móvil ‘Ceconar virtual, mediante el cual las partes del proceso arbitral pueden, desde sus celulares, acceder al expediente digital y revisar sus notificaciones electrónicas.
Controversias
Las controversias que pueden ser sometidas al Ceconar son todas las que surjan en temas de salud, aseguramiento u otros afines, siempre que existan derechos disponibles de las partes, como es el caso de coberturas de plan de salud, reembolso por gastos de servicios médicos, devolución de pagos por servicios de salud, indemnización derivada de la prestación de servicios de salud, cumplimiento del contrato de servicios de salud, intercambio prestacional, pago de prestaciones de servicios asistenciales, otorgamiento de documentos médicos, cobertura del plan de salud de las EPS, incumplimiento de prestaciones de salud y prestaciones económicas derivadas del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT), Afocat y del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR); pago de subsidios por maternidad, lactancia, incapacidad temporal y sepelio, entre otros.