La doctora Silvia Alegre, jefa del servicio de Cardiología del Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña, informó que dentro de los menores afectados por el covid-19 un leve porcentaje de éstos desarrolló compromiso cardiaco, como shock cardiogénico, miocarditis y aritmias.
De igual manera, en los exámenes auxiliares se evidenció que estos menores tenían dilatación de las arterias coronarias; sin embargo, gracias al diagnóstico y tratamiento oportuno evolucionaron favorablemente.
La especialista alertó que los menores con Covid-19 que desarrollen un compromiso cardiaco y no reciban un tratamiento precoz y oportuno pueden desencadenar en un cuadro clínico grave.
“Si el diagnóstico y tratamiento no se inicia rápidamente puede tener graves consecuencias”, remarcó la profesional.

Estos casos se han presentando en niños lactantes hasta preescolares y escolares en su mayoría y solo algunos adolescentes.
Luego de la evolución favorable del paciente, se hace un seguimiento a través de las teleconsultas y telemonitoreo. Cabe resaltar, que el 2020, a pesar de las restricciones por la pandemia y protocolos de bioseguridad el servicio de Cardiología realizó alrededor de mil ecocardiografías a pacientes hospitalizados.
La Dra. Alegre recomendó a los padres de familia evitar la exposición de los niños en lugares concurridos y así reducir la posibilidad de contagio, teniendo en cuenta que los menores cardiópatas son más vulnerables debido a su débil sistema inmunológico que favorece puedan contraer algún tipo de enfermedad, como la infección por Covid-19.
Por su parte, el Dr. Jorge Candela, infectólogo pediatra y miembro del equipo de respuesta a la pandemia del Covid-19 del INSN, indicó que los niños con una enfermedad cardíaca preexistente incrementa el riesgo de hospitalización, complicaciones y posterior fallecimiento.

Los niños con cardiopatía previa, pueden hacer una enfermedad neumónica de Covid -19, de leve a moderada, o un cuadro severo que afecte las funciones del corazón. Ademas, indicó que en esta segunda ola debido a que el virus circulante es más contagiante, los casos de infección se presentan en grupos familiares.