El Movimiento al Socialismo (MAS), que durante más de diez años mantuvo el control del Gobierno y del Legislativo, no contará con representantes en la próxima Asamblea Legislativa. Según los resultados de las elecciones generales del 17 de agosto, que serán oficialmente confirmados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes 26, el partido azul quedó fuera del Senado y de la Cámara de Diputados, marcando el inicio de una etapa inédita en la política nacional.
Senado: sin representación de izquierda
Los datos preliminares indican que el Senado estará conformado por cuatro fuerzas políticas: el Partido Demócrata Cristiano (PDC) con 16 senadores, Alianza Libre con 12, Unidad con 7 y Súmate con 1.
El analista político Marcelo Silva considera que este resultado supone un cambio cualitativo:
“Esta Asamblea será distinta y más representativa. La izquierda, con el MAS, desaparece del Senado”, señaló.
Cámara de Diputados: un escenario más variado
En Diputados se confirmaron 63 escaños uninominales, mientras que las diputaciones plurinominales se definirán cuando el TSE oficialice los resultados. Los números preliminares indican que el PDC tendrá 30 diputados, Alianza Libre 20, Unidad 11 y Alianza Popular 2.
Silva señala que esta cámara será más compleja:
“La presidencia de Diputados podría quedar en manos del PDC, pero será crucial definir quién será el articulador político dentro del esquema de Rodrigo Paz, porque la Cámara baja requiere acuerdos para tomar decisiones importantes”.
Nuevos protagonistas
Entre los legisladores que ingresan destacan figuras como Branko Marinkovic, Soledad Chapetón, Juan del Granado, Tomasa Yarhui y Ármín Lluta, quienes darán forma al nuevo mapa político cuando la Asamblea se instale el 8 de noviembre.
Presidencia de la Asamblea y gobernabilidad
La presidencia del Parlamento dependerá del resultado de la segunda vuelta electoral, con Juan Pablo Velasco (Alianza Libre) y Edman Lara (PDC) como principales candidatos. Silva enfatiza la necesidad de generar consensos:
“El vicepresidente de la Asamblea debe ser capaz de pactar acuerdos. Si el próximo gobierno quiere gobernabilidad, tendrá que trabajar con los principales actores políticos para asegurar los dos tercios necesarios”.
Segunda vuelta confirmada
El TSE informó que los resultados oficiales se presentarán este martes a las 10:00 a. m. Dado que no se alcanzó la diferencia suficiente entre los dos primeros candidatos, se realizará una segunda vuelta electoral con el mismo padrón y toda la logística ya prevista.
Un cambio histórico en el Congreso
La ausencia del MAS marca un giro histórico en la política boliviana. Tras 17 años de mayorías absolutas, el Congreso ahora será liderado por fuerzas de oposición y centro-derecha, lo que obligará a pactos políticos para garantizar la gobernabilidad. La instalación oficial del Parlamento coincidirá con la toma de posesión del próximo gobierno, el 8 de noviembre.