El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, encabezó esta mañana la cuarta mesa técnica de trabajo del tren Lima-Chosica, donde sus representantes coincidieron en optimizar los plazos para la ejecución de este proyecto ferroviario, respetando el marco normativo y garantizando la seguridad de las personas.
Esta reunión que tiene como finalidad articular con los sectores involucrados, para viabilizar este proyecto ferroviario propuesto por la Municipalidad Metropolitana de Lima, contó con la participación de los representantes del Colegio de Ingenieros, del Colegio de Arquitectos y del Colegio de Economistas, y de la Municipalidad distrital de Lurigancho-Chosica.
Los integrantes de este grupo de trabajo expresaron su consenso en la viabilidad y necesidad del tren, pero recalcaron que no se puede iniciar sin estudios, expedientes y condiciones de seguridad.
Sandoval enfatizó que la implementación de una marcha blanca en proyectos de transporte no es para “hacer un experimento”, sino tiene que ver con el cumplimiento estricto de procedimientos técnicos y legales. Manifestó que la marcha blanca es la última etapa del proyecto no la inicial.
Durante la sesión, la decana del Colegio de Arquitectos, Lourdes Giusti Hundskopf, pidió acortar plazos con trabajos en paralelo, pero sin descuidar la seguridad de los ciudadanos. Remarcó que son necesarios los expedientes técnicos y la necesaria participación de los técnicos de la Municipalidad de Lima, quienes no participaron en esta reunión.
Por su parte, César Zevallos García, del Colegio de Ingenieros del Perú, habló de la necesidad de optimizar los plazos e indicó que analizarán la propuesta del MTC y presentarán un plan que acelere el funcionamiento del tren.
“Hoy hemos recibido aportes importantes del Colegio de Ingenieros y del Colegio de Arquitectos, quienes, junto con las propuestas trabajadas en las mesas anteriores, permitirán fortalecer un plan técnico responsable. La intención siempre ha sido clara: poner en funcionamiento los trenes, priorizando la seguridad de la ciudadanía y atendiendo la necesidad urgente de transporte”, manifestó el ministro Sandoval.
En tanto que el gerente general de la Empresa Ferrovía Central Andina, Jaime Blanco, dijo que “se tiene que hacer una evaluación primero de los coches y las locomotoras. No podemos sacar los coches y las locomotoras a la vía férrea sin haber hecho una evaluación previa del material rodante.”
Finalmente, el presidente de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, consideró que una marcha al vacío no se podría realizar pues no existen las condiciones.