InternacionalNorte América

Animales con aspecto “zombi” se expanden en EE.UU. por extraño virus

En varias regiones de Estados Unidos, cada vez más personas reportan la presencia de animales con deformaciones que recuerdan a criaturas “zombi” o “Frankenstein”. Se trata de un brote viral que provoca el desarrollo de verrugas y protuberancias en distintas especies, desde ardillas y conejos hasta ciervos.

Fotografías compartidas en redes sociales muestran a ciervos con grandes ampollas en Nueva York, Pensilvania y Wisconsin. Los expertos identifican estos bultos como síntomas del fibroma cutáneo, una enfermedad viral propia de los ciervos.

Ardillas afectadas

En los últimos años, también se han registrado casos de ardillas grises en EE.UU. y Canadá cubiertas de verrugas llenas de pus y con parches sin pelo. Los especialistas atribuyen este cuadro a la fibromatosis de la ardilla, causada por un leporipoxvirus. Aunque suele remitir sin intervención, en casos graves puede comprometer órganos internos y provocar la muerte. Los comederos de animales se convierten en focos de propagación, ya que el virus pasa de un ejemplar a otro por contacto directo, saliva o lesiones abiertas.

“Conejos Frankenstein”

En Colorado, alrededor de Fort Collins, se han visto conejos silvestres con espantosos crecimientos oscuros en la cabeza, comparados con tentáculos. El análisis determinó que padecen el virus del papiloma de Shope (CRPV), que genera tumores en la cabeza o zonas cercanas. Ante estos hallazgos, el Departamento de Parques y Vida Silvestre local pidió a la población mantenerse alejada de los animales enfermos y evitar tocarlos.

El origen del brote

Según el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Washington, la enfermedad forma parte de la familia de los papilomavirus, que atacan piel y mucosas en distintas especies, incluidos los seres humanos. Su transmisión está vinculada principalmente a insectos como mosquitos y garrapatas. La mayor frecuencia de casos en ciervos durante el final del verano y el otoño coincide con el incremento de la actividad de estos vectores.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *