Locales

MTC crea grupo de trabajo para abordar problemas del transporte urbano en Lima y Callao

La norma un día antes del Paro de Transportistas anunciado por Anitra para este 21 de agosto

Este 20 de agosto se publicó la Resolución Ministerial N° 567-2025-MTC/01, que oficializa la creación del «Grupo de Trabajo para abordar la problemática del transporte urbano de Lima y Callao», según lo anunció previamente por el ministro César Sandoval.

El documento establece este organismo como un espacio de diálogo y cooperación entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y los transportistas formales.

De acuerdo con el artículo 4 de la Ley N° 29370, el MTC, en su rol rector a nivel nacional, competirá exclusivamente en materia de infraestructura y servicios de transporte de alcance nacional e internacional, así como en las regiones y locales, según corresponda. Asimismo, la Resolución Ministerial destaca que entre sus funciones rectora está la de implementar medidas que garanticen la seguridad, salud y protección del ambiente, en coordinación con otros sectores.

El Grupo de Trabajo, conformado por representantes de diversas entidades del Estado, organismos constitucionales autónomos, así como de la sociedad civil, academia y gremios empresariales, buscará soluciones multisectoriales. Según el numeral 28.2 del artículo 28 de los Lineamientos aprobados por Decreto Supremo N° 054-2018-PCM, este grupo operará bajo la dependencia del MTC, con la participación de actores clave para cumplir sus objetivos.

El ministro destacó en un mensaje en redes sociales: «Tal como lo anuncié, hoy se publicó la Resolución Ministerial que crea el Grupo de Trabajo para abordar la problemática del Transporte Urbano de Lima y Callao. Allí, junto con los representantes de los transportistas formales, vamos a implementar las medidas que contribuyan a la solución del transporte urbano. Este Gobierno cumple sus compromisos y apuesta por el diálogo».

La iniciativa busca abordar las deficiencias del sistema de transporte mediante un enfoque colaborativo, estableciendo instrumentos normativos y productos específicos que carecen de efectos jurídicos vinculantes, pero que servirán como base para futuras decisiones.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *