Política

El colmo. Congresistas quieren que los próximos diputados y senadores ganen como la presidenta Dina Boluarte

Legisladores buscan aprobar sueldos de S/ 35 mil para los futuros padres de la patria en el Parlamento bicameral. Habría conflicto de intereses, ya que los actuales legisladores van a definir los altos sueldos que ellos mismos podrían recibir en el futuro

La Comisión de Constitución del Congreso, presidida por el fujimorista Arturo Alegría, inició el debate del reglamento que regirá el próximo Parlamento bicameral, con un tema que genera controversia: un sueldo de S/ 34.917,20 mensuales para los futuros senadores y diputados.

De aprobarse esta controvertida propuesta, el sueldo de los legisladores se acerca al que se duplicó la presidenta Dina Boluarte desde julio 2025, y que asciende a S/ 35.568.

Además, sería una remuneración equivalente al de un juez supremo titular.

Este monto, que supera los S/ 34 mil, de ser aprobado, sería percibido por los propios congresistas que hoy discuten el predictamen y que planean postular a estos cargos en las próximas elecciones.

La parlamentaria Ruth Luque, de Bloque Democrático Popular, cuestionó la justificación de esta remuneración durante la sesión. “Me llama la atención que se establezca como derecho un sueldo tan alto. ¿Cuál es la base para esto?”, expresó, sin obtener respuesta inmediata.

Otros legisladores, como Alejandro Muñante de Renovación Popular, evitaron pronunciarse claramente, mientras que José Cueto de Honor y Democracia sugirió que los sueldos de los parlamentarios deberían ser inferiores al del presidente de la República.

El impacto económico es significativo para el país. Con 130 diputados y 60 senadores en el nuevo Congreso bicameral, el costo mensual para el Estado sería de S/ 6.634.230, y ascendería a casi S/ 93 millones al año, considerando doce sueldos y dos gratificaciones por parlamentario.

Se trata de una propuesta que ya encienden las alarmas de la ciudadanía y que genera mayor rechazo popular.

La discusión, que continuará en próximas sesiones, generó críticas por el aparente conflicto de intereses, ya que los actuales congresistas estarían definiendo los sueldos que ellos mismos podrían recibir en el futuro. Alegría instó a los miembros de la comisión a enviar sus comentarios al equipo técnico, mientras el debate continúa abierto.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *