Este 20 de agosto, a las 6:30 p.m., en el Auditorio de la Derrama Magisterial (Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María), se presentará el libro La Evaluación Formativa Escolar: Una reforma educativa en el Perú, del reconocido educador Idel Vexler, y Exministro de Educación, publicado por Editorial Crisol.
La obra, que cuenta con comentarios de Federico Salazar Bustamante (periodista), Erika Dunkelberg-Vexler (psicóloga) y Lucio Castro Chipana (profesor), es un tratado académico y testimonial que destaca la importancia de la evaluación formativa como pilar de una reforma educativa de avanzada en el Perú.
Con trece capítulos, el libro aborda desde lo general hasta lo específico el proceso de evaluación formativa, iniciado en los años 90 en los niveles de inicial y primaria, extendido en 2016 a secundaria y otras modalidades de la educación básica. Vexler, quien ha participado activamente en su concepción, implementación y seguimiento crítico, describe esta reforma como un cambio radical frente a la tradicional evaluación sumativa (de 0 a 20), que se basaba en 200 guarismos numéricos y aprobaba con 10.5 o desaprobaba con 10.4. En su lugar, la evaluación formativa propone cuatro niveles de logro: AD (logro destacado), A (logro satisfactorio), B (logro en proceso) y C (presenta dificultades), enfocándose en competencias de aprendizaje y en un seguimiento continuo del estudiante.
El libro, dirigido a docentes, formadores de maestros, estudiantes de educación, psicólogos escolares, padres de familia y gestores educativos, detalla los avances, desafíos y dificultades de esta reforma, en la que el Perú ha sido pionero durante tres décadas. Vexler enfatiza la necesidad de ajustes conceptuales y normativos desde el Ministerio de Educación y la academia, así como una implementación crítica basada en la experiencia en las aulas.
Entre los temas destacados, la obra analiza la integración de la evaluación formativa con el Currículo Nacional de la Educación Básica (2016), su aplicación en la Educación Básica Alternativa, Especial e Intercultural Bilingüe, y el uso de rúbricas para evaluar competencias. Además, incluye críticas constructivas y propuestas para superar obstáculos en su implementación.
Idel Vexler, con una trayectoria que incluye cargos como viceministro y ministro de Educación, y distinciones como las Palmas Magisteriales en sus tres grados (Educador, Maestro y Amauta), reafirma su compromiso con la educación peruana. Este es su octavo libro, tras publicaciones como Notas de un Educador (2007) y Tutoría y Bienestar Socio-Emocional (2024). Actualmente, es asesor de la Derrama Magisterial, del Colegio León Pinelo, y miembro del Consejo Nacional de Educación y del Comité Estratégico de IPAE.
La presentación promete ser un espacio de reflexión sobre una reforma que busca transformar la educación peruana, colocando al estudiante y sus competencias en el centro del proceso de aprendizaje.