América LatinaInternacional

Detectan ‘superbacterias’ peligrosas en aguas y aire de Panamá

Investigadores panameños alertan sobre la presencia de bacterias y hongos resistentes a los antibióticos más comunes en Ciudad de Panamá, que representan un riesgo para la salud de quienes tienen sistemas inmunológicos debilitados.

El estudio, liderado por la Universidad de Panamá y difundido en su revista Hacia la Luz, evaluó la calidad del agua y del aire en el río Matasnillo, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Juan Díaz (PTAR) y la Bahía de Panamá. Los hallazgos revelan la existencia de bacterias multirresistentes, conocidas como ‘superbacterias’, capaces de provocar enfermedades graves.

Entre ellas se identificaron cepas de Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) y E. coli enterohemorrágica (EHEC), que pueden transmitirse incluso por el aire a través de aerosoles. Además, en la bahía se detectaron hongos como Trichoderma longibrachiatum, Penicillium y Trichoderma, que aunque presentes en cantidades bajas, tienen potencial de evolucionar a formas más peligrosas y resistir tratamientos médicos comunes.

La Alcaldía de Panamá, sin emitir un pronunciamiento sobre estos hallazgos, anunció recientemente un plan integral de saneamiento destinado a «recuperar la limpieza, la salud y el valor ambiental de las principales fuentes hídricas del distrito capital», incluyendo la Bahía de Panamá.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *