Locales

IGP coordina instalación de sistemas de alerta en quebradas del Callejón de Huaylas

callejon de huaylas

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) anunció la próxima instalación de sistemas de alerta en quebradas del Callejón de Huaylas, región Áncash, con el objetivo de monitorear posibles flujos de detritos y prevenir deslizamientos vinculados a las lagunas glaciares. Reunión contó con la participación del ministro del AmbienteJuan Carlos Castro; el jefe del IGP, Hernando Tavera; el alcalde provincial de Huaraz, David Rosales Tinoco; y el presidente de la Mancomunidad Hatun HuaylasJosé Romero Jara.

Según se detalló, los sistemas de monitoreo serán instalados en las nacientes de las lagunas Parón, Llaca, Palcacocha y en el sur del nevado Huascarán, todas ubicadas en la Cordillera Blanca. Las acciones se desplegarán en las zonas estratégicas identificadas por equipos de expertos de la entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (MINAM). La ejecución del proyecto empezará una vez que se firme un convenio interinstitucional con la Mancomunidad del Callejón de Huaylas, lo cual permitirá iniciar la instalación de los sensores y cámaras en un plazo estimado de seis meses.

Estos sistemas contarán con sensores de presencia y velocidad de flujos y cámaras infrarrojas ubicadas en puntos clave para la detección temprana de desplazamientos de material de origen glaciar. De acuerdo con el jefe del IGP, el funcionamiento de la red será similar al sistema de alerta temprana para lahares desarrollado previamente para el volcán el Misti, en Arequipa. Los datos recopilados en tiempo real por los sensores alimentarán tableros de control que permitirán emitir informes y alertas a las autoridades locales y a la población en caso de que se detecten amenazas.

El Callejón de Huaylas enfrenta riesgos recurrentes asociados a deslizamientos y aluviones originados por la liberación súbita de agua o sedimentos desde las lagunas de origen glaciar. Uno de los antecedentes más graves se remonta a 1970, cuando un terremoto provocó el colapso de una parte del nevado Huascarán, generando un aluvión que afectó severamente a Yungay y otras áreas del valle. Más recientemente, episodios de desborde en lagunas y deslizamientos han puesto en evidencia la necesidad de sistemas de monitoreo modernos que permitan una respuesta rápida ante emergencias derivadas del cambio climático y el retroceso glaciar.

Las autoridades enfatizaron que la nueva infraestructura tecnológica servirá para proporcionar segundos valiosos de anticipación a la población, lo que facilitará la activación de protocolos de evacuación y mitigación de daños. “Estos sistemas proveerán la información científica confiable que se requiere para tomar decisiones oportunas ante amenazas geológicas e hidrometeorológicas”, indicó Hernando Tavera en la cita oficial.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *