El Perú está a punto de marcar un nuevo hito en su sector agrario. De acuerdo con una reciente nota técnica del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), este 2025 las agroexportaciones peruanas alcanzarían los US$ 10,194 millones, superando ligeramente a Chile, que proyecta envíos por US$ 9,979 millones.
Este resultado llegaría dos años antes de lo previsto. En 2022, un estudio del Midagri había estimado que el “punto de quiebre” se daría recién en 2027. Sin embargo, el dinamismo sostenido de la agroexportación peruana —con un crecimiento promedio anual de 11% entre 2010 y 2024, frente al 6.1% de Chile— ha acelerado la proyección.
En 2024, Perú exportó un récord de US$ 9,185 millones, mientras que Chile llegó a US$ 9,403 millones.
Arándanos: el motor del boom agroexportador
El arándano se ha convertido en el principal producto de exportación agrícola del Perú, representando el 24.7% del total. Entre 2010 y 2024, sus envíos crecieron a una tasa anual de 122%, alcanzando US$ 2,270 millones en 2024.
La ventaja peruana radica en su clima que permite producir todo el año y en la fuerte inversión en innovación genética y tecnología de cultivo. Actualmente, Perú concentra el 83% de las exportaciones conjuntas de arándanos de ambos países, mientras que Chile representa solo el 17%.
Paltas: crecimiento sostenido
Las exportaciones de paltas frescas también reflejan la expansión peruana. Entre 2010 y 2024 crecieron a una tasa promedio anual de 21.2%, frente al 6.4% de Chile.
En 2024, Perú alcanzó un récord de US$ 1,248 millones, frente a los US$ 292 millones de Chile. La tendencia marca una clara consolidación de la palta peruana en los mercados internacionales.
Uvas: liderazgo mundial
El Perú también mantiene el primer lugar mundial en exportaciones de uvas de mesa. En 2024, exportó US$ 1,705 millones, superando los US$ 1,341 millones de Chile.
El Midagri atribuye este desempeño a las condiciones agroclimáticas favorables, la diversificación regional y la inversión en infraestructura, riego, empaque y transporte.
Competencia y cooperación
Pese a la rivalidad, el Midagri señala que hay interés en establecer alianzas estratégicas entre agroexportadores peruanos y chilenos para conquistar nuevos mercados de manera conjunta, compartiendo costos de comercialización y promoción.
De concretarse, ambas naciones consolidarían su posición como los principales proveedores de frutas y hortalizas en el mundo.