Vida y salud

5 beneficios comprobados de la manzanilla para la salud

Su consumo, respaldado tanto por la medicina tradicional como por estudios científicos recientes, la posiciona como una aliada natural en el bienestar cotidiano.

manzanilla

La manzanilla (Matricaria chamomilla L.) es una de las plantas medicinales más utilizadas para el alivio de molestias digestivas leves, la reducción del estrés y la mejora del sueño. Su consumo, respaldado tanto por la medicina tradicional como por estudios científicos recientes, la posiciona como una aliada natural en el bienestar cotidiano.

Los principales compuestos de la manzanilla son los flavonoides y el bisabolol, responsables de sus propiedades antiinflamatorias, carminativas, antiespasmódicas y sedantes. Estos componentes han sido estudiados, mostrando eficacia en la disminución de inflamación, la relajación de la musculatura digestiva y la promoción del descanso nocturno.

1. Beneficios para la digestión

La infusión de manzanilla actúa de manera eficaz en casos de hinchazón abdominal, digestiones lentas y gases. Los flavonoides y ácidos fenólicos contribuyen a la eliminación de gases y previenen la distensión, proporcionando alivio rápido y discreto. Estudios realizados por la Universidad Nacional Kharkov Karazin y la Academia Científica de Medicina y Fitoterapia destacan su efecto positivo sobre el confort digestivo y la reducción de la inflamación intestinal.

2. Acción antiinflamatoria y hepática

La manzanilla también ejerce efectos antiinflamatorios a nivel intestinal y hepático. Su consumo regular, en infusión o preparados estandarizados, favorece la recuperación ante cuadros inflamatorios y ayuda a proteger el hígado, según investigaciones realizadas en modelos experimentales.

4. Beneficios sobre el sueño y el sistema nervioso

El té de manzanilla tiene un efecto sedante leve. Su uso se asocia con la reducción de la ansiedad, el control del estrés y la mejora del sueño, como documentan ensayos clínicos en adultos mayores y madres recientes. Estudios de la Universidad de Michigan señalan que la ingesta diaria puede favorecer la conciliación y la duración del sueño.

5. Alivio de molestias respiratorias y menstruales

La manzanilla alivia síntomas como el dolor de garganta y la congestión nasal gracias a su acción antiinflamatoria. Además, sus propiedades antiespasmódicas ayudan a mitigar dolores menstruales leves, cólicos biliares y molestias gástricas.

6. Refuerzo inmunológico y otros beneficios

Datos de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. sugieren que la manzanilla podría contribuir a la modulación inmunitaria y a la regulación del cortisol. Sus efectos antisépticos y antimicrobianos también fueron documentados en aplicaciones específicas.

Preparación y consumo recomendado

Para preparar una infusión de manzanilla:

  • Hervir agua y añadir una cucharada de flores secas por taza.
  • Verter el agua caliente sobre las flores y dejar reposar entre cinco y diez minutos.
  • Colar y consumir, preferentemente después de las comidas o antes de dormir.

La infusión puede endulzarse con miel para potenciar su efecto calmante. Su consumo es seguro dentro de parámetros moderados y siguiendo recomendaciones profesionales, especialmente en personas bajo tratamiento médico o con condiciones especiales.

La manzanilla, utilizada responsablemente, destaca por su perfil de eficacia y seguridad avalada. Es una opción accesible y natural para quienes buscan mejorar el bienestar digestivo, el descanso nocturno y la calidad de vida en general.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *