Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y actual precandidato presidencial en Colombia, generó una nueva polémica tras izar la bandera colombiana en la isla Chinería, perteneciente al territorio peruano. El episodio ocurrió en un contexto de tensiones diplomáticas entre ambos países, motivadas por declaraciones recientes del presidente Gustavo Petro sobre la soberanía en la región amazónica.
Quintero ha defendido su acción como un acto de reivindicación territorial. En sus declaraciones públicas, afirmó que “no dejará perder el río Amazonas a manos de Perú” y advirtió que, de ser elegido presidente, defenderá cualquier centímetro de territorio colombiano presuntamente disputado.
Las autoridades peruanas reaccionaron con el retiro inmediato de la bandera y reiteraron su soberanía sobre la isla Chinería con base en el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y documentos oficiales de ambos países.
¿Quién es Daniel Quintero?
Daniel Quintero, nacido en Medellín en julio de 1980, es considerado cercano al presidente Gustavo Petro. Se ha movido por distintas agrupaciones políticas hasta fundar el movimiento “Independientes”, con el que alcanzó la Alcaldía de Medellín en 2019. Su gestión estuvo marcada por el mayor número de procesos judiciales y casos de presunta corrupción en la historia reciente de la ciudad.
Una de las investigaciones más importantes es la referida al caso Aguas Vivas, en el que fue señalado por peculado por apropiación e interés indebido en la celebración de contratos, en medio de sospechas por irregularidades administrativas y el uso de recursos públicos. Según la fiscalía, desde la Alcaldía se intentó devolver a particulares un predio de 142 mil metros cuadrados, entregado originalmente al distrito en virtud de obligaciones urbanísticas, y pagarles más de 40 mil millones de pesos, cuando la valoración en documentos oficiales era de solo 2 mil millones.
En el ámbito político, aunque se declara políticamente independiente, ha respaldado abiertamente las políticas y discursos del petrismo. Su apoyo explícito a Petro, especialmente durante la campaña presidencial de 2022, le valió sanciones de la Procuraduría General de la Nación por participación indebida en política, lo que generó un precedente y marcó su posición dentro del espectro de la izquierda colombiana. Aunque no cuenta con un cargo formal en el Ejecutivo, su peso político y su cercanía con el presidente se reflejan en el número de excolaboradores suyos que ocupan posiciones de relevancia en entidades públicas bajo la actual administración.

Más de diez funcionarios que integraron equipos directivos en su gestión municipal han sido nombrados en cargos estratégicos del gobierno nacional. Algunos de los casos más notorios son:
- Juan Pablo Ramírez, exsecretario de Inclusión Social y luego secretario de Gobierno en Medellín, ahora integrante de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP).
- Wilder Echavarría, fue vicepresidente de Proyectos en Empresas Públicas de Medellín (EPM), actualmente asesora el Ministerio de Minas y Energía en temas estratégicos.
- Sergio Andrés López, exdirector de Planeación en Medellín, desempeñó un papel como asesor en el Ministerio de Salud, contribuyendo a políticas públicas clave del sector.
- Juliana Colorado, exsecretaria de Medio Ambiente de Medellín, fue designada directora regional en el Departamento de Prosperidad Social (DPS).
- Natalia Jiménez, exsecretaria General de la Alcaldía, ahora en la Agencia Nacional de Minería, relacionada con las decisiones estratégicas de recursos y financiamiento nacional.
- Jhonatan Estiven Villada, que fungió como secretario general de Medellín y vicepresidente jurídico de EPM, actualmente dirige la regional Noroccidente de la Aeronáutica Civil.
- Alethia Arango, exdirectora del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD), asumió responsabilidades en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
- Juan Daniel Pulgarín, exsubsecretario de Grupos Poblacionales en Medellín, recibió la dirección de la Unidad de Tierras en una zona clave que abarca Antioquia, el Eje Cafetero y Chocó.
- Esteban Restrepo, uno de los colaboradores de mayor confianza de Quintero y exsecretario de Gobierno de Medellín, figura al frente de la Dirección de Asuntos Internacionales del Ministerio de Justicia.
- Deninson Mendoza, con paso por Telemedellín y otras dependencias municipales, actualmente dirige el área de Desarrollo Empresarial de iNNpulsa, vinculada a emprendimientos y empresas innovadoras.